
Crédito y Caución ha estado presente en el I Congreso Andaluz de Empresa Familiar, un encuentro organizado por la Asociación Andaluza de la Empresa Familiar bajo el lema “El latido de Andalucía”, que ha reunido en la Hacienda del Álamo de Málaga a más de 180 compañías. El evento ha puesto en valor la relevancia de las empresas familiares como motor económico de la región, además de ser guardianas de tradición, cultura y legado.
La aseguradora de crédito ha participado en la mesa redonda “Retos económicos y claves para la competitividad de las Empresas Familiares en Andalucía”, moderada por la directora de Comunicación de Crédito y Caución, Vanesa Santos. En ella, los economistas José Carlos Díez y José María O’Kean, ambos incluidos en el ranking de los #twecos más influyentes de la compañía, han realizado un análisis sobre la situación actual y los desafíos a los que se enfrenta el tejido empresarial andaluz.
Díez subrayó la necesidad de replantear las estrategias de internacionalización de las empresas exportadoras ante la nueva política arancelaria, señalando que “es clave buscar nuevos mercados que encajen mejor con los productos”. Por su parte, O’Kean destacó la importancia de apostar por la digitalización y las nuevas tecnologías: “Hoy en día, herramientas como la inteligencia artificial nos dan información en tiempo real de lo que quieren y buscan los consumidores”.
Crédito y Caución con la empresa familiar
El congreso también contó con la participación de ponentes de primer nivel, como el diplomático y exdirector del CNI Jorge Dezcallar, así como líderes de empresas familiares andaluzas de referencia. A lo largo de la jornada se abordaron cuestiones estratégicas como la planificación de la sucesión generacional, la innovación y la tecnología como ejes de competitividad, y el impacto de los factores geopolíticos en un entorno económico marcado por la incertidumbre y la volatilidad.
Las empresas familiares representan más del 80% del tejido empresarial en Andalucía, generando empleo y riqueza en toda la región. Este congreso ha puesto de manifiesto su papel esencial en la economía andaluza y la necesidad de dotarlas de herramientas que aseguren su continuidad y crecimiento sostenido.