IA, el nuevo motor de ingresos para las aseguradoras, según Andersen Consulting

Andersen Consulting señala que el próximo salto competitivo en seguros pasa por usar la IA para generar ingresos, no solo eficiencia

La consultora identifica una nueva fase en la adopción de la IA por parte de las aseguradoras, centrada en la creación de valor y crecimiento del negocio.

La firma Andersen Consulting ha publicado un análisis en el que identifica el nuevo gran desafío competitivo del sector asegurador: pasar de utilizar la Inteligencia Artificial (IA) como herramienta para optimizar procesos y reducir costes, a convertirla en una palanca estratégica de generación de ingresos y valor a lo largo de todo el ciclo de vida del cliente.

El estudio, basado en la investigación “IA: Radiografía de una revolución en marcha” de Minsait, revela que ocho de cada diez aseguradoras ya emplean IA, pero que la mayoría (58%) la usa principalmente para ganar eficiencia operativa, frente a un 33% que la aplica para mejorar la experiencia del cliente.

Según Gabriel Pagola Domec, socio de Andersen Consulting en España y Head de Soluciones IA, la clave del futuro está en “atreverse a pensar más allá” y usar la inteligencia artificial para descubrir oportunidades de negocio antes de que existan. “Cuando la tecnología deja de ser extraordinaria, se convierte en la norma. El verdadero diferencial está en cómo se utiliza para anticiparse al mercado y crear nuevas fuentes de valor”, apunta Pagola.

IA, de herramienta de ahorro a motor de crecimiento

El análisis destaca que las compañías que están dando este salto ya están obteniendo resultados tangibles. Andersen Consulting cita el caso de una entidad de banca-seguros que, tras aplicar IA inicialmente para mejorar su atención al cliente, descubrió su potencial comercial.

Al integrar la IA de forma estratégica, el sistema comenzó a detectar oportunidades de venta ocultas en cada llamada de reclamación, sugiriendo recomendaciones en tiempo real a los agentes. En un ejemplo, ante un cliente frustrado por el bloqueo de su tarjeta antes de un viaje, la IA no solo ofreció una solución empática, sino que identificó la oportunidad de ofrecerle un seguro de viaje, llegando a triplicar las ventas cruzadas.

Creatividad y estrategia: las claves del nuevo liderazgo

Para Juan Bosco de la Rocha, socio director de Andersen Consulting y Head del Sector Seguros en España, el sector se encuentra “ante un punto de inflexión”. Según señala, “las aseguradoras que liderarán el mercado no serán las que más inviertan en IA, sino las que sepan combinar datos, estrategia y creatividad para transformar esa inversión en crecimiento real”.

El informe concluye que, en una industria donde la eficiencia ya no es suficiente, la creatividad aplicada con inteligencia se convierte en el nuevo diferencial competitivo. Las aseguradoras que integren la IA en su estrategia de negocio con una visión innovadora y orientada a ingresos serán las que marquen el ritmo del mercado.

Además, Andersen Consulting subraya la importancia de contar con consultoras estratégicas capaces de acompañar a las aseguradoras desde una perspectiva analítica, ayudándolas a detectar oportunidades ocultas de crecimiento y a aprovechar el verdadero potencial de la inteligencia artificial.

También te puede interesar:

Meta descripción (SEO):

Andersen Consulting advierte que el próximo salto competitivo en seguros vendrá del uso estratégico de la IA para generar ingresos, no solo eficiencia operativa.