MAPFRE Economics eleva al 2,9% la previsión de crecimiento para España en 2025

MAPFRE Economics sitúa a España como la economía más dinámica de la Eurozona, por delante de Alemania, Francia e Italia.

MAPFRE Economics, el Servicio de Estudios de MAPFRE, ha revisado al alza su previsión de crecimiento para la economía española en cuatro décimas, hasta situarla en el 2,9% en 2025, frente al 2,5% estimado en su informe anterior. Así se recoge en la actualización del informe “Panorama Económico y Sectorial 2025”, editado por Fundación MAPFRE.

De acuerdo con las nuevas estimaciones, el crecimiento previsto para 2026 alcanzaría el 1,9%, dos décimas más que en la proyección anterior, mientras que la inflación se situaría en el 2,7% este año y bajaría al 1,8% el próximo.

El informe señala que el escenario de base sigue reflejando una desaceleración cíclica moderada y una reducción de las presiones inflacionarias, con un impacto limitado de los aranceles en 2025 y efectos más visibles de cara a 2026. Asimismo, destaca que la incertidumbre global ha disminuido de forma significativa en los últimos meses.

Las previsiones globales de MAPFRE Economics

A nivel mundial, la economía global crecerá un 3,1% este año, dos décimas más que en las previsiones anteriores, y un 3% en 2026, con una inflación que se mantendría estable en torno al 3,4% en 2025 y bajaría al 3% el año siguiente.

“La trayectoria de crecimiento se ha mantenido sólida, superando el horizonte de riesgos que amenazaba con una desaceleración más pronunciada, y evidenciando que la flexibilidad y la capacidad de adaptación son dos de los factores que caracterizan al ciclo actual”, subraya el Servicio de Estudios.

En el caso de la Eurozona, MAPFRE Economics mejora su previsión hasta el 1,3% en 2025, tres décimas más que en la anterior estimación, y mantiene el 1,1% para 2026, con una inflación esperada del 2,1% y 1,8%, respectivamente.

Por su parte, Estados Unidos crecerá un 1,8% tanto este año como el próximo, mientras que América Latina registrará un avance del 2,1% en 2025 y del 2% en 2026, con una inflación promedio que se moderará hasta el 8,1%.

En Asia-Pacífico, el crecimiento se situará en el 4,7% en 2025 y el 4,3% en 2026, con China avanzando un 4,6% y 4,2%, respectivamente.

El impacto en el sector asegurador

El informe también analiza las perspectivas para el sector asegurador, que continúa mostrando fortaleza y capacidad de adaptación pese al contexto de incertidumbre geopolítica. MAPFRE Economics prevé ligeras revisiones al alza en los niveles de actividad aseguradora, impulsadas por una dinámica económica resiliente, mejores condiciones de financiación y un entorno de inflación más controlado.

En este contexto, el sector Vida crecerá un 6,2% en 2025 y un 6,5% en 2026, mientras que los seguros No Vida aumentarán un 5,4% y un 5,6%, respectivamente.

También te puede interesar: