
La inteligencia artificial (IA) sigue ganando terreno en el sector asegurador español. Según los datos del X Termómetro de Inteligencia Artificial y Data en el sector asegurador, de Icea, una de cada cuatro aseguradoras en España (26,3%) ya ha implantado modelos de IA en tiempo real para vídeo peritaje, mientras que un 22,8% los aplica en su proceso de tarificación.
Estos datos reflejan un cambio profundo en la forma en que las entidades gestionan sus operaciones, impulsado por la búsqueda de una mayor eficiencia, precisión y personalización en la relación con el cliente.
Autos, hogar y salud, los ramos más avanzados en IA
El estudio señala que los ramos de autos, hogar y salud concentran la mayor implantación de estos sistemas, siendo el de autos el más avanzado en el uso de inteligencia artificial aplicada a procesos críticos.
Además del vídeo peritaje y la tarificación, el informe también identifica el uso creciente de la IA en áreas como la gestión de siniestros, la segmentación de clientes o la detección del fraude. Sin embargo, en estos procesos el uso de tecnologías en tiempo real aún es menos frecuente, aunque se prevé un crecimiento sostenido en los próximos años.
Una transformación en marcha
La adopción de modelos de inteligencia artificial en tiempo real supone un paso más en la transformación digital del sector asegurador. Su aplicación en vídeo peritaje permite acelerar la valoración de daños y reducir los tiempos de respuesta al cliente, mientras que la integración en la tarificación contribuye a ajustar precios de manera más dinámica y precisa, adaptándose a las condiciones y al perfil del asegurado.
El X Termómetro de Inteligencia Artificial y Data en el sector asegurador consolida así una década de análisis sobre el grado de madurez tecnológica de las entidades aseguradoras en España, destacando el papel clave de la analítica de datos y la IA como motores de innovación y competitividad.