Coverflex lanza el eBook “De KPIs a personas: ¿por qué la salud mental es clave?”

Coverflex lanza el eBook “De KPIs a personas: ¿por qué la salud mental es clave?”

Coverflex y Therapyside han publicado el eBook “De KPIs a personas: ¿por qué la salud mental es clave?”, un nuevo recurso práctico, accesible y de descarga gratuita, destinado a orientar a los profesionales de Recursos Humanos.


Julia Abarca, Country Manager de Coverflex en España

“Nuestro objetivo con el nuevo eBook es acercar la realidad de la salud mental a las empresas para que implementen políticas de bienestar que sean útiles para los empleados. Si una persona está mal, queremos ayudarla para que pueda acceder a información y recursos que de verdad le ayuden. Que no tenga que investigar por su cuenta o exponer su situación más de lo necesario».

Cinco claves para ayudar a los empleados

El nuevo ebook analiza cinco factores que se deberían tener en cuenta a la hora de elaborar una estrategia de beneficios destinados a la salud mental.

1.- Hablar sin miedo

Según Coverflex, normalizar la conversación sobre salud mental no significa convertir la oficina en una sesión de terapia grupal. Se trata de reconocer que el trabajo tiene un impacto emocional, y que el estrés y la ansiedad existen. Hablar de ello sin miedo cambia por completo la cultura de una empresa.

¿Cómo abordarlo? El libro propone hacerlo de manera orgánica, a través de campañas internas desde una newsletter corporativa, crear espacios de escucha activa, o contar con personas con cierta visibilidad en la empresa que hayan pasado por un mal momento, será de gran ayuda para mostrar que todos somos vulnerables.

2.- Flexibilidad real

Se trata de una asignatura pendiente que todavía no ha llegado a cumplirse en su totalidad. Muchas veces se habla de flexibilidad laboral pero no llega a ser tan real: exigir presencialidad sin motivo, alargar horarios o cargar el día de reuniones innecesarias, puede tener consecuencias en la salud mental de los equipos. Según destaca el eBook, “cuando alguien puede organizar su jornada de forma autónoma, conciliar con naturalidad y trabajar donde sea más productivo, no solo se siente mejor: también rinde más”.

Una flexibilidad real permite mejores resultados al reducir el agotamiento, aumentar la autonomía y sobre todo, consigue atraer y retener talento.

3.- Beneficios que de verdad cuentan

En España los planes de compensación flexible ganan cada vez más protagonismo como herramienta clave en el bienestar de los empleados. Pero deben tratarse de beneficios con sentido, capaces de mejorar necesidades reales y la salud mental es una de ellas.

El nuevo recurso ofrece una propuesta innovadora que incluye:

  • Acceso a terapia psicológica profesional, presencial u online.
  • Programas de coaching o desarrollo personal.
  • Mindfulness y gestión emocional.
  • Días libres para descanso necesario y autocuidado
  • Bienestar integrado en la jornada como deporte, pausas activas, voluntariado corporativo.

4.- Mánager con súper poderes

Un buen líder puede detectar señales sobre problemas de salud mental en su equipo, agotamiento, estrés, tristeza, etc. Es además, una necesidad estratégica que estén bien formados, especialmente en escucha activa y empatía.

Cuando los mánager saben escuchar y gestionar el bienestar de su equipo, los resultados se notan rápido:

  • Se reducen los conflictos.
  • Aumenta el interés por permanecer en la empresa.
  • Mejora el engagement.
  • Previene las bajas

5.- Políticas claras y asequibles

La salud mental en el trabajo necesita políticas concretas, recursos visibles y comunicación que se entienda de verdad. Para ello, es importante ponerlo por escrito, de forma sencilla, de nada servirán documentos largos llenos de tecnicismos que nadie lee, Desde Coverflex recomiendan que estos sean de fácil acceso en la intranet, en el onboarding o con recordatorios periódicos.

Capacidad para medir resultados

La salud mental se puede y se debe medir, con indicadores que den pistas sobre cómo está el equipo y si las acciones establecidas están sirviendo de algo. Algunas herramientas útiles son la elaboración de encuestas internas de clima y bienestar, el feedback anónimo pero continuo, la puesta en marcha de focusgroups donde se hable y escuche en profundidad sobre el bienestar en las compañías.

En definitiva, las políticas de salud mental deben ser reales, pensadas para las personas, revisadas con regularidad para ajustar lo que no está funcionando y añadir lo que falta. Después de todo, las mejores políticas son las que se construyen escuchando.

Una alianza para impulsar el bienestar emocional en las empresas

Además de la elaboración conjunta de un eBook sobre salud mental y bienestar laboral, Coverflex y Therapyside han sellado un acuerdo de colaboración por el que la startup de psicología online pasa a formar parte del ecosistema de beneficios que ofrece la plataforma de retribución flexible.

Therapyside, pionera en el ámbito de la psicología digital, conecta a pacientes, psicólogos y empresas para facilitar el acceso a un apoyo psicológico de calidad. Con esta alianza, ambas compañías refuerzan su compromiso con el bienestar emocional, ofreciendo a personas y organizaciones la posibilidad de acceder a terapia en un espacio seguro y privado, desde cualquier lugar, en cualquier momento y de forma accesible.

También te puede interesar: