
Radar Digital presenta su informe de tendencias digitales 2026, con foco en inteligencia artificial, gobernanza del dato y cultura organizativa en el sector asegurador. Revela que la mayoría de las aseguradoras globales impulsan decisiones basadas en datos y marcos éticos para el uso responsable de la inteligencia artificial.
Radar Digital, el centro de investigación del ecosistema digital de Mutualidad, ha celebrado hoy la segunda edición de su evento anual Radar de radares. El objetivo de la jornada ha sido presentar en primicia el informe sobre tendencias digitales para 2026 con la presencia de representantes y especialistas del ámbito asegurador.
El encuentro ha sido inaugurado por María Galván, subdirectora general de Tecnología, Datos y Operaciones
“2026 será un año de disrupción tecnológica que pivotará en torno a tres ejes: la IA generativa, el valor del dato y la gestión del talento” Sin embargo, la verdadera transformación, según Mutualidad, no es sólo tecnológica, exige evolucionar la cultura de las organizaciones y sus capacidades internas: “Sin esa base, la IA no podrá escalar de forma sostenible”.
Estrategias para un seguro más digital: retos y oportunidades
En el marco de este encuentro, ha tenido lugar la mesa redonda “El sector asegurador en 2026: liderando la evolución digital de los seguros”. Contó con la participación de:
- Agurne Bustinduy Cruz, directora de Transformación de Retail en Zúrich España.
- Carmen del Campo, directora de Innovación en Mutua Madrileña.
- Antonio Martín, director de Estrategia e Inteligencia de Negocio en ICEA.
- Armando Martínez, socio responsable de Inteligencia Artificial en PwC España.
El debate lo ha moderado por Pablo López-Aranguren, responsable de Digital en Mutualidad.
En la mesa se han analizado los retos de la digitalización y la inteligencia artificial en la industria aseguradora. Los ponentes han coincidido en la importancia de alinear tecnología y valores, fomentar la transparencia y la ética y aprovechar el potencial de la Silver Economy como un nuevo ámbito de crecimiento para el sector.
Fernando Ariza, director general de Mutualidad
“La transformación digital no es una opción, es una responsabilidad. No basta con incorporar nuevas herramientas: debemos hacerlo con una visión integral, con datos bien gobernados, con procesos eficientes y, sobre todo, con un compromiso ético. En Mutualidad abogamos por una experiencia que ponga al mutualista en el centro, sin perder el propósito que nos define: mejorar cada día la vida de nuestros mutualistas y contribuir a una sociedad más justa, inclusiva y colaborativa”.
El rumbo hacia la digitalización del seguro
Durante la sesión, María Galván ha desvelado las principales tendencias digitales 2026 en el sector asegurador y cómo el avance de la inteligencia artificial generativa, la analítica avanzada y gestión del dato, la hiperpersonalización de la oferta y los ecosistemas digitales y alianzas intersectoriales, consolidan un nuevo paradigma digital para las aseguradoras que está redefiniendo el futuro de la industria.
Informe “De la visión al impacto: evolución digital del seguro 2025”
Elaborado por Radar Digital Mutualidad, lo ha presentado Pablo López-Aranguren. Asegura que el 86% de las aseguradoras globales ya fundamenta sus decisiones en analítica avanzada, y el 68% prevé automatizar procesos críticos en los próximos dos años. Además, el 79% está desarrollando marcos éticos para garantizar un uso responsable y transparente de la IA, un aspecto que se perfila como esencial para sostener la confianza del cliente.
“Ocho de cada diez aseguradoras están desarrollando iniciativas de IA. Estamos hablando de código, automatización, personalización y de servicios que podemos atender de una manera mucho más rápida y eficiente. La IA es una estrategia empresarial que nos va a ayudar a acelerar, acercarnos, conocer y acompañar a las personas aseguradas”, declara Pablo López-Aranguren. También ha subrayado la importancia de interpretar estos datos desde una perspectiva práctica y orientada al impacto real en negocio y cliente.
En España, el gasto en TI también se orienta hacia la IA, la nube y la experiencia digital
El informe cifra en 1.528 millones de euros las inversiones corporativas desplegadas en 2023, mientras que casi siete de cada diez aseguradoras (el 68%) ya disponían entonces de departamentos dedicados al impulso de la madurez digital y la competitividad, un indicador claro del avance del sector hacia modelos más ágiles y orientados al dato.
El evento reafirma el compromiso de Mutualidad con una transformación digital, responsable, inclusiva y sostenible.