El IAE presenta su Decálogo Profesional y reconoce a los nuevos Actuarios de Honor

Fernando Ariza, presidente del IAE.

El Instituto de Actuarios de España (IAE) celebró ayer un acto institucional en la sede de PSN, en Madrid, en el que presentó su nuevo Decálogo Profesional, su propuesta de valor y rindió homenaje a varios profesionales distinguidos como Actuarios de Honor. El encuentro reunió a representantes del sector asegurador, académicos y actuarios de distintas generaciones, en un evento calificado por el presidente del Instituto, Fernando Ariza, como “uno de los días más bonitos para la profesión”.

“Somos una profesión profundamente humanista”

Durante la presentación del decálogo, Ariza destacó el propósito del Instituto y el papel social del actuario: “Estamos aquí para desarrollar y fortalecer nuestra profesión, pero también para aportar valor y progreso a una sociedad más equitativa e inclusiva”, afirmó.

El presidente subrayó la necesidad de explicar mejor el valor del Instituto y el impacto de la profesión de actuario: “Quizá no hemos comunicado lo suficiente lo que hacemos. Por eso hemos creado este decálogo, para que todos contéis al mundo por qué es bueno estar colegiado”, señaló.

Además, reivindicó la dimensión transversal del actuario: “Es una profesión profundamente humanista: combinamos ciencia jurídica, económica, estadística, demográfica, tecnológica… y debemos responder a los grandes retos del siglo XXI”, explicó.

Una comunidad influyente y en expansión

Ariza insistió en la fuerza colectiva del IAE: “La fuerza del Instituto es la fuerza de sus 1.871 colegiados”, recordó. Y destacó su creciente peso internacional: “Somos la cuarta institución actuarial de Europa por volumen de colegiados y tenemos una posición de influencia en los principales foros europeos e internacionales”, afirmó.

También puso en valor las iniciativas en formación y liderazgo profesional, como la certificación CPD. “Cerca de 400 actuarios ya utilizan esta certificación. Es una herramienta clave para mantenernos continuamente formados”, añadió.

La propuesta de valor: “El activo inmaterial más importante es la confianza”

El director general del Instituto de Actuarios de España, Javier Olaechea, presentó la propuesta de valor del IAE, articulada en diez pilares. Destacó especialmente el papel institucional del Instituto: “La parte menos visible es la más valiosa: somos un puente de confianza entre la profesión y el regulador”, afirmó.

Javier Olaechea, director general del IAE-

Recordó la intensa participación del IAE en procesos regulatorios, colaboración con la Dirección General de Seguros y presencia en organismos europeos e internacionales. En el plano material, anunció la actualización de la cuota colegial —la primera en más de dos décadas— acompañada de una novedad relevante: “Todos los colegiados con más de cinco años tendrán incluida una póliza de responsabilidad civil profesional del Instituto”, explicó.

La formación continua ocupó un papel destacado: “Queremos más cursos cortos, útiles y adaptados al día a día. La formación continua debe ser una seña de identidad de la profesión”, apuntó. También anunció un nuevo programa de mentoring, abierto a jóvenes actuarios: “Será la primera edición, con mentores no solo actuarios, sino también profesionales de otros sectores con capacidad de aportar visión transversal”, adelantó.

Mesa redonda: el riesgo como materia prima

La periodista Flor Cid moderó una mesa redonda con tres actuarias de distintas generaciones: Marina Martín, Flor Pérez y Dolores Pescador. Las ponentes analizaron la evolución del rol del actuario en las organizaciones y coincidieron en la necesidad de ampliar su presencia más allá del sector asegurador. “El riesgo es la materia prima del actuario, y debemos trasladar ese valor también al sector financiero y a otros ámbitos donde nuestra aportación es clave”, señalaron.

Reconocimiento a los Actuarios de Honor

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el homenaje a los nuevos Actuarios de Honor, así como el reconocimiento pendiente a profesionales nombrados en ejercicios anteriores. Ariza afirmó que “este acto es, sobre todo, un ejercicio de justicia y gratitud. Somos lo que somos porque otros fueron lo que fueron”.

Se entregaron reconocimientos —en algunos casos recogidos por sus familiares— a:

  • Manuel Peraita
  • Ignacio del Barco (a título póstumo)
  • Eugenio Prieto Pérez (a título póstumo)
  • José Antonio Herce
  • José Boada
  • Sergio Álvarez

Sergio Álvarez, exdirector general de Seguros.

El exdirector general de Seguros, Sergio Álvarez, agradeció la distinción subrayando la importancia del rigor técnico actuarial: “Siempre he reconocido el sistema de pensamiento de los actuarios: disponer de datos, hacer los cálculos y tomar decisiones, no al revés”, afirmó.

José Boada, Actuario de Honor del IAE.

Por su parte, José Boada, muy ovacionado, reivindicó el papel clave del actuario: “Trabajamos en el terreno de la incertidumbre para transformar el desorden del azar en estructuras predecibles. Contribuimos al bienestar social, al crecimiento y a la equidad intergeneracional”, afirmó.

El acto fue clausurado por el director general de Seguros y Fondos de Pensiones, José Antonio Fernández de Pinto, que subrayó el papel del Instituto como aliado del regulador y animó a los actuarios a continuar participando en los grandes debates de política pública.

También te puede interesar: