
El sector financiero, que engloba a banca y seguros, lidera la confianza de los ciudadanos en el tratamiento de sus datos personales. Así lo revela el estudio Somos Datos, elaborado por la consultora digital Redegal, que destaca que casi un 30% de los españoles confía en cómo estas entidades gestionan su información, situándolas por delante de sectores como el retail (27%) o el turismo (20%).
A pesar de estos datos positivos para banca y seguros, el estudio refleja una percepción generalizada de desconfianza hacia las empresas: solo un 19% de los encuestados cree que, en líneas generales, las compañías hacen un uso adecuado de los datos personales. Esto evidencia una importante brecha entre las prácticas empresariales y la percepción del consumidor.
La reputación condiciona la confianza en las empresas
La confianza, según el informe, está muy condicionada por la reputación individual de cada empresa. Un 57% de los encuestados afirma que su nivel de confianza depende de qué compañía esté manejando sus datos, mientras que casi una cuarta parte (24%) considera que la mayoría de las empresas no sabe gestionar correctamente esta información.
Además, el informe pone de manifiesto la incomodidad de los usuarios al navegar por internet: un 65% de los españoles admite sentirse incómodo al compartir datos en la red. La localización (17%) y los datos de contacto (8%) son los que más reticencias generan, mientras que los de navegación (45%) y preferencias de compra (36%) son los que más disposición hay a compartir, aunque casi la mitad de los usuarios no percibe un beneficio directo por hacerlo.
¿Qué son las cookies?
En un entorno cada vez más digitalizado, destaca también la falta de conocimiento: dos de cada diez españoles confiesan no saber qué son las cookies, a pesar de estar familiarizados con el término. Aun así, más de la mitad reconoce que le gusta recibir recomendaciones y publicidad personalizada, aunque sin dejar de lado su preocupación por la privacidad.
“El liderazgo del sector bancario y asegurador en el uso de los datos personales demuestra que es posible construir relaciones de confianza con los consumidores. Aun así, muchos sectores tienen por delante el reto de mejorar su gestión y transparencia para que los usuarios perciban un valor real en el uso de su información”, subraya Javier Castiñeiras, Chief Digital Officer de Redegal.