Cómo afecta el ghosting al bienestar emocional de las personas

Cómo afecta el ghosting al bienestar emocional de las personas

El ghosting, la interrupción abrupta de la comunicación sin explicación, genera angustia y confusión en la persona afectada, afectando su bienestar emocional y autoestima.


El ghosting se refiere al acto de cortar toda comunicación de manera abrupta, sin previo aviso y sin dar ninguna explicación. La persona que lo practica desaparece de la vida de la otra sin dejar rastro ni responder mensajes. Esto genera confusión y angustia en quien lo sufre. Este fenómeno puede darse en relaciones amorosas, amistades o incluso en el ámbito profesional, pero tiene un impacto especialmente doloroso en las relaciones de pareja.

“Muchas veces, las personas que practican el ghosting evitan el conflicto o no saben cómo comunicar sus verdaderos sentimientos, ya sea por miedo a dañar al otro, por inseguridad personal o por falta de herramientas emocionales para manejar una situación difícil. Además, la inmediatez y el anonimato que ofrece la tecnología permiten evitar el enfrentamiento, pero esto, a la larga, genera un vacío emocional tanto en quien lo realiza como en quien lo sufre», explica Virginia del Palacio, psicóloga de Blua de Sanitas.

Los profesionales de Sanitas señalan que las personas que experimentan este tipo de abandono pueden enfrentarse a diversas consecuencias psicológicas:

Vacío emocional

El ghosting provoca que quien lo sufre sienta que le falta algo importante. Esto ocurre porque la interrupción repentina impide entender lo sucedido o procesarlo adecuadamente. Al no contar con una razón que permita cerrar el duelo por la pérdida de ese vínculo, se genera una sensación de desconcierto e insatisfacción.

Sensación de incertidumbre

La persona afectada no sabe qué ocurrió ni por qué. Esta falta de claridad genera confusión e inseguridad debido a que la mente naturalmente busca entender lo sucedido para poder calmarse. Al no obtener una explicación lógica, puede tender a plantearse diversos posibles escenarios haciendo que la incertidumbre aumente, lo que incluso genera sentimientos de culpa en la persona que lo sufre.

Impacto emocional del rechazo

Esta práctica provoca que el afectado sienta que no es lo suficientemente importante. En este sentido, las personas necesitan sentirse valoradas y aceptadas por los demás. Por eso, la falta de respuestas puede afectar la autoestima, llevando a la persona a cuestionar su propio valor y a dudar de sí misma.

Efectos a largo plazo en las relaciones

Con el tiempo, la inseguridad, el miedo al abandono y la desconfianza se convierten en barreras psicológicas que dificultan la construcción de vínculos saludables. Estas emociones pueden generar ansiedad por separación o una constante preocupación de ser abandonado nuevamente, lo que entorpece la capacidad de formar relaciones estables y seguras en el futuro.

“A menudo, las personas experimentan dificultades para reconocer que han sido víctimas de ghosting debido a sentimientos de vergüenza o culpa. Sin embargo, es crucial entender que este tipo de experiencias pueden dejar secuelas emocionales. Es recomendable hablar sobre lo sucedido con personas de confianza y buscar atención psicológica, ya sea de manera presencial o a través de videoconsulta, para procesar lo sucedido y trabajar en algunas estrategias de afrontamiento que ayuden a mejorar la autoestima y la confianza en uno mismo en las relaciones interpersonales”, concluye la psicóloga de Blua de Sanitas.

También te puede interesar: