Cómo lograr una sucesión exitosa en la empresa familiar

Solo una de cada tres empresas familiares logra una sucesión exitosa: los expertos recomiendan un protocolo para garantizar el relevo

Solo una de cada tres empresas familiares logra una sucesión exitosa: los expertos recomiendan un protocolo para garantizar el relevo

La continuidad de las empresas familiares, que suponen el 89% del tejido empresarial español, está en entredicho. Según los expertos del despacho AF Legis, con sede en Barcelona, solo una de cada tres familias consigue culminar con éxito el traspaso generacional de su negocio, una situación que representa un riesgo directo para la economía del país.

“La transición entre generaciones rara vez es sencilla”, advierte Jorge Fernández, socio del bufete. A su juicio, los motivos del fracaso son múltiples: conflictos personales, resistencia al cambio por parte de la generación saliente, falta de planificación, y, en muchas ocasiones, una subestimación por parte de los herederos del reto que implica liderar una empresa.

El traspaso, una fuente habitual de conflictos en la empresa familiar

Desde AF Legis subrayan que uno de los grandes escollos que enfrentan estas compañías al afrontar una sucesión es la dificultad para alcanzar consensos. “Muchas veces, quienes han creado la empresa no encuentran el momento ni la forma de dejar en manos de sus hijos la gestión, lo que provoca tensiones dentro y fuera del entorno profesional”, explica Fernández.

Las disputas entre hermanos, los egos enfrentados, o las luchas por el liderazgo y las retribuciones son solo algunos ejemplos de situaciones que, sin un marco adecuado, pueden acabar con la viabilidad del negocio. “La empresa termina siendo rehén de conflictos familiares que nada tienen que ver con su funcionamiento”, añade el abogado.

Asimismo, Fernández advierte de que los herederos deben asumir el reto “con humildad y conscientes de su inexperiencia”. Según el experto, asumir que una compañía rentable es fácil de gestionar puede ser un error fatal. “No basta con heredar una estructura empresarial: se necesitan formación, dedicación y visión a largo plazo”, puntualiza.

El protocolo familiar, clave para la continuidad

Para evitar que el traspaso acabe en fracaso, los expertos de AF Legis recomiendan la elaboración de un protocolo de empresa familiar, una herramienta jurídica que permite ordenar las relaciones entre familia, propiedad y gestión empresarial.

Este documento, recogido en el Real Decreto 171/2007, establece normas consensuadas sobre la repartición de responsabilidades, la entrada o salida de familiares en la sociedad, los criterios de sucesión y las medidas frente a separaciones, divorcios o fallecimientos, entre otros aspectos clave.

“El protocolo familiar no solo previene conflictos, sino que protege el capital social y asegura que la empresa siga en manos del núcleo familiar”, subraya Fernández. Además, añade que este documento ayuda a establecer tiempos y condiciones claras para llevar a cabo el relevo, así como las consecuencias de incumplir los acuerdos.

En un país donde más de un millón de empresas son familiares, el protocolo se presenta como una herramienta esencial para preservar el legado de generaciones y garantizar el futuro del negocio. “Solo un 30% de las empresas familiares sobreviven al relevo generacional”, concluye Fernández. “Y eso puede cambiar si se actúa con previsión, profesionalidad y asesoramiento especializado”.

También te puede interesar: