El 71% de las empresas financieras y aseguradoras aplica políticas de transparencia salarial

El 71% de las empresas financieras y aseguradoras aplica políticas de transparencia salarial

Un estudio de Pluxee revela que las empresas financieras lideran en RRHH, destacando por su inversión en formación profesional, teletrabajo híbrido y movilidad interna.No obstante,sólo el 38% ha compensado la inflación en salarios, un reto pendiente frente a sectores como el farmacéutico.


El 71% de las empresas financieras y aseguradoras cuenta con políticas de transparencia salarial, situándose a la cabeza del tejido empresarial español, solo por detrás del sector farmacéutico. Así lo revela el III Estudio de Retos y Tendencias en RRHH, elaborado por Pluxee, empresa líder global en servicios de beneficios y engagement para empleados.

III Estudio de Retos y Tendencias en RRHH

El análisis muestra que este sector destaca por integrar varias estrategias clave para la atracción y retención del talento, como la inversión en formación profesional, la modalidad híbrida de teletrabajo y la movilidad interna.

El 88% de las compañías del sector ha invertido activamente en la formación para sus empleados

. La modalidad formativa más recurrente es la formación interna, seguida de la formación en colaboración con partners. Esto permite a los empleados potenciar sus habilidades en ámbitos como el liderazgo o la inteligencia artificial, fundamentales para afrontar los nuevos retos del sector.

Con un 79 % de modalidad híbrida de teletrabajo, el sector financiero y asegurador se sitúa entre los sectores líderes en la adopción del modelo híbrido, superado exclusivamente por el sector tecnológico, lo que evidencia el compromiso de las compañías en materia de conciliación y flexibilidad.

Además, el 75% de estas compañías promueve la movilidad interna, impulsando el desarrollo y adaptación de sus empleados en un entorno de constante evolución.

“El informe demuestra que, en un contexto laboral cada vez más competitivo, los sectores capaces de combinar varias estrategias estarán mejor posicionados para atraer y retener talento”, asegura Miriam Martín, Chief Marketing Officer en Pluxee España, “No hay una fórmula única, adaptarse y diseñar la hoja de ruta más adecuada a los retos y oportunidades para cada sector es clave para alcanzar el éxito”.

Compensación por el efecto de la inflación, tarea pendiente

Aunque los datos recabados por Pluxee otorgan al sector financiero y de seguros una posición destacada en lo que a estrategias de recursos humanos se refiere, aún le queda una tarea pendiente: la compensación por el efecto de la inflación.

Solo un 38% del sector ha realizado compensaciones a sus empleados por el efecto de la inflación, unos datos muy por debajo de otros sectores como el farmacéutico donde esta compensación alcanza casi el 50%. Aun así, el estudio también revela que apenas el 30% del total de empresas encuestadas ha podido realizar esta compensación, lo que sitúa al sector financiero y asegurador ligeramente superior a la media.

También te puede interesar: