El 85% de las empresas considera el seguro de salud clave para la atracción de talento

El 85% de las empresas considera el seguro de salud clave para la atracción de talento

Según Sanitas, ocho de cada diez trabajadores valoran el seguro de salud como factor decisivo para elegir empresa, consolidándolo como principal beneficio social.


Sanitas acaba de presentar el Observatorio Sanitas del seguro de salud para las empresas. Analiza la percepción que tienen las compañías sobre los seguros como beneficio para sus empleados.

Revela que el 85,1% de los encuestados considera que incluir un seguro de salud privado como beneficio social contribuye significativamente a la atracción de talento. El 81,2% señala que contar con este beneficio puede ser un factor clave a la hora de elegir una empresa en la que trabajar.

Pablo Moreno, director comercial de Sanitas

“En un mercado laboral cada vez más competitivo, las compañías buscan diferenciarse ofreciendo incentivos que vayan más allá del salario. En este contexto, el seguro de salud privado se ha consolidado como un beneficio altamente valorado, ya que impacta directamente en el bienestar de los empleados y, a menudo, en el de sus familias”.

Sólo 50% de las empresas españolas ofrece actualmente un seguro de salud como beneficio social

Sin embargo, el informe destaca que este es el incentivo más valorado por los empleados (31,5%) y que el 88,7% de las compañías considera que mejora la satisfacción laboral. Como reflejo de esta tendencia, un 10,1% de las empresas que aún no lo han implementado tiene previsto hacerlo a lo largo de este año.

Observatorio Sanitas del seguro de salud para las empresas

Lejos de ser un beneficio exclusivo de las grandes corporaciones, el 41,6% de las pymes con hasta 250 empleados ya ofrece un seguro de salud a sus equipos, reflejando la creciente adopción de este incentivo. Sanitas Pymes Digital facilita a las empresas la integración de estos seguros, contribuyendo al bienestar de los empleados y fomentando un ambiente laboral más motivado y comprometido. De hecho, el 31,8% de los encuestados afirma que contar con un seguro de salud incrementa la productividad y el 41,6% señala que reduce el absentismo.

Financiación

El estudio revela que el 58,4% de las empresas asume el coste al 100%; y el 41,6% restante lo hace financiando una parte a través de la retribución flexible.

A través de herramientas como Retriflex, empleada por Sanitas, se transforma la gestión de retribución flexible ya que ofrece una plataforma digital a través de la que los empleados pueden simular el impacto fiscal y diseñar un plan de retribución a la carta en función de sus necesidades. “La implantación de esta solución integral incrementa la satisfacción y el compromiso de la plantilla, mejora la retención del talento y refuerza la reputación corporativa como empleador responsable”, ha explicado Pablo Moreno.

Herramientas digitales

La digitalización se ha convertido en un pilar esencial en la percepción del seguro de salud como beneficio empresarial. Según el informe, el 84,5% de los encuestados considera fundamental que su seguro privado incluya herramientas digitales. Soluciones como la videoconsulta, la gestión de citas online o el acceso a historiales médicos desde una app facilitan su uso y mejoran la experiencia del empleado.

Salud mental

La salud mental ha cobrado una importancia creciente en el ámbito empresarial. El 43,2% de las empresas ha detectado un aumento en las bajas médicas relacionadas con problemas de salud mental, lo que ha llevado a un incremento en la demanda de servicios especializados en este ámbito.

Según el estudio, el 81,8% de los encuestados considera muy (43,5%) o bastante importante (38,3%) que los seguros de salud privados incluyan servicios específicos de salud mental, lo que demuestra la necesidad de un enfoque integral del bienestar de los empleados.

«Somos conscientes de cómo el estrés y las preocupaciones diarias afectan al bienestar emocional de los empleados. Por ello, en 2022 lanzamos Cuida tu mente, un servicio diseñado para ofrecer apoyo psicológico integrando atención digital y presencial. Esta combinación permite una atención flexible y adaptada a las necesidades de cada persona, garantizando así un enfoque integral en el cuidado de la salud mental», concluye Moreno.

También te puede interesar: