
En una nota de prensa, el Consejo General de los Mediadores de Seguros denuncia a Abanca por enviar mensajes comerciales efímeros a sus clientes cuando sus pólizas de seguro están cerca de vencer. El 24 de febrero de 2025, una corredora de seguros de Pontevedra recibió un mensaje en su teléfono móvil sugiriéndole un nuevo seguro de automóvil que puede pagarse mes a mes, coincidiendo con el período de renovación de su póliza actual.
El Consejo General de Mediadores ha criticado duramente esta práctica, argumentando que el banco utiliza información sobre domiciliaciones de recibo con fines comerciales, lo cual consideran inaceptable. Según el Consejo General, «el banco tiene toda la información sobre domiciliaciones de recibo del cliente y jamás puede utilizarla con fines comerciales y, mucho menos, para hacer una oferta de cambio de compañía o de un producto alternativo».
La denuncia del Consejo General
A pesar de que las denuncias continuadas de la Mediación han reducido los abusos en la comercialización de seguros en las sucursales bancarias, aún existen alrededor de un centenar de demandas en los juzgados contra prácticas ilegales de la banca, la mayoría apoyadas por los Colegios de Mediadores.
Históricamente, la contratación de seguros exclusivos vinculados a créditos ha sido una práctica común en la banca. En la actualidad, las quejas se centran en la inclusión de primas de póliza en hipotecas, pagadas por adelantado y en prima única para toda la duración del préstamo.
El Consejo General de Mediadores ha recordado que estas prácticas vulneran tres leyes fundamentales: Distribución de seguros, la Ley General de Defensa de los Consumidores y la de Defensa de la Competencia. Aunque la banca puede exigir ciertas pólizas, como seguros contra incendios o de vida al conceder una hipoteca, solo pueden obligar a contratar su propio seguro si demuestran que es la mejor opción del mercado para el cliente.