
El Pleno del Consejo General de Mediadores ha aprobado por unanimidad la puesta en marcha de nueve Comisiones de Trabajo destinadas a abordar las principales áreas estratégicas de la mediación. La nueva estructura representa un hito histórico para la institución, al contar con la participación de más de 30 Colegios de Mediadores de Seguros y garantizar la presencia de todas las comunidades autónomas.
El objetivo de estas Comisiones es reforzar la labor del Consejo General mediante una mayor implicación territorial, asegurando que las decisiones y proyectos reflejen las necesidades reales de los mediadores en toda España, según señala la institución en un comunicado.
Las nuevas Comisiones de Trabajo del Consejo General
Las nueve Comisiones aprobadas abarcan ámbitos clave para el desarrollo del sector:
- Comisión Económica: presidida por Víctor J. Carpintero (Cantabria), junto a Francesc Santasusana (Barcelona), José Martínez Ayerza (Cuenca), Carlos Laguarta (Huesca) y Javier de Pablos (Segovia).
- Comisión de Agentes: liderada por Rafael Sánchez Cabello (Córdoba, Huelva y Sevilla) y con representación de Murcia, Segovia, Jaén y Salamanca.
- Comisión de Corredores: presidida por Enrique García (Toledo), con miembros de Galicia, Zaragoza, Andalucía, Cantabria y Asturias.
- Comisión Jurídica: encabezada por César Villaizán (Palencia) y formada por representantes de Lugo, Toledo, Valladolid y Asturias.
- Comisión Territorial: con Francesc Santasusana (Barcelona) al frente e integrada por un representante de cada comunidad autónoma.
- Comisión de Asuntos Corporativos: presidida por María Castañeda (Navarra) y con participantes de Valladolid, Las Palmas, Asturias y Lleida.
- Comisión de Formación: liderada por Miguel de las Morenas (Zaragoza) y con miembros de Almería, Las Palmas, Navarra, Cataluña, Madrid y Castellón. Además, contará con un grupo específico para la Valoración del Curso Superior.
- Comisión de Tecnología: presidida por Jordi Barberá (Lleida) y con miembros de Guipúzcoa y Málaga.
- Comisión de Deontología, Ordenación del Mercado y ESG: encabezada por Zacarías Fernández (Badajoz) y con representantes de Baleares y Álava.
Un paso adelante en la modernización del Consejo General
Para Javier Barberá, presidente del Consejo General, la creación de estas comisiones supone un avance significativo en la gestión y representación de la mediación:
“Las Comisiones son la espina dorsal del Consejo; la sala de máquinas donde desarrollar las iniciativas que planteamos durante el proceso electoral. Los Colegios que participan en ellas contribuyen activamente en la mejora del Consejo y de nuestras instituciones desde la profunda responsabilidad de ser una Corporación de Derecho Público”.
Esta nueva estructura permitirá agilizar la toma de decisiones y potenciar la colaboración entre los distintos colegios profesionales, consolidando el papel del Consejo General de Mediadores como un referente en la defensa y promoción de la mediación de seguros en España.