
El aumento de la proporción de personas mayores modificará el panorama de riesgos y los procesos del seguro de No-Vida, según el estudio de Capgemini.
Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini
El estudio muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vidade cara a 2050. Analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.
Una población más envejecida transformará el comportamiento del consumidor
El envejecimiento de la población mundial implica un cambio estructural en la economía y el mercado laboral, con una menor proporción de personas en edad de trabajar por cada jubilado. Se estima que para 2050 la tasa de dependencia mundial aumente hasta el 26%, frente al 16% de 2024, lo que significa que por cada 100 personas en edad laboral habrá 26 personas mayores a las que mantener, frente a las 16 actuales. Excluyendo la población de África, que es relativamente joven, la tasa de dependencia alcanzará el 31%, frente al 18% actual
La interconexión de riesgos podrían impulsar el potencial de pérdidas
Las aseguradoras tendrán que afrontar las implicaciones del cambio climático y su efecto en el envejecimiento de la fuerza laboral. Según un estudio de Oxford Economics elaborado para Capgemini, el 98,5% de la población mundial estará expuesta a sequías y el 80% a lluvias intensas. Este contexto de volatilidad climática, sumada a la concentración urbana, las aseguradoras verán un aumento de riesgos interconectados que impulsan el potencial de pérdidas.
Afrontar el reto de las pólizas y seguros con datos e inteligencia artificial
El informe recomienda que las aseguradoras de de No-Vida adopten nuevos enfoques que incluyan:
- Centrarse en el cambio de comportamiento de los clientes: reorientar sus modelos de servicio y desarrollar soluciones sensibles a la edad.
- Transformación del modelo operativo: modernizar las arquitecturas de datos y aprovechar la IA y la automatización para crear sistemas resistentes e impulsar la eficiencia
- Gobernanza del riesgo: implementación de información predictiva sobre suscripción y gestión dinámica de carteras.