
El renting genera a los talleres más de 1.300 millones de euros, el 8,8% de la facturación total de la posventa. Casi uno de cada diez euros que factura el sector de la posventa en España procede del renting.
Casi uno de cada diez euros que factura el sector de la posventa en España procede del renting, lo que supone una cifra total de negocio que supera los 1.300 millones de euros, según datos de Solera.
El renting se consolida como una de las vías que más negocio genera a la posventa. La aportación de este canal a la facturación del sector casi triplica el peso que tiene dentro del parque, debido a que se trata de un parque joven y que recorre más kilómetros. En concreto, el renting es capaz de, con 947.666 vehículos o, lo que es lo mismo, el 3,2% del parque nacional, ser responsable del 8,8% de la facturación de la posventa en nuestro país.
El peso del recambio en las reparaciones
Dentro de cada reparación de los coches, el recambio es el coste más importante al representar el 60% de la factura, frente al 32% de la mano de obra y el 8% en material de pintura. De enero a marzo de 2025 ya representa el 63% de la factura, siendo, además un 17% más caro que la media de todo el mercado.
El importe medio valorado crece un 17% en estos primeros meses de 2025 hasta situarse en los 1.760 euros, situándose como el indicador cuyo coste más se incrementa, junto al precio medio de la pieza, hasta un 24% más (1.113 euros).
Reparto del renting por comunidades autónomas
Cataluña (32,6% vehículos de renting), Madrid (26,2%) y Andalucía (9,3%) son las comunidades autónomas donde es más popular este modo de movilidad, luego el interés de la posventa radica en estas tres regiones muy por encima del resto.
Según José Luis Gata, Business Development Manager de Solera, “el renting representa una posventa intensiva, dado que el mantenimiento está incluido en las cuotas, por lo que los usuarios no tienen que pagar por dichas operaciones, al contrario que el particular con vehículo en propiedad, de ahí que los pasos por el taller sean más frecuentes”.
Según José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER): “La relación entre el renting y los talleres de reparación y mantenimiento es un pilar clave para garantizar una movilidad segura, eficiente y sostenible. Desde la AER, entendemos que esta relación siempre debe orientarse a la cooperación y a tratar de ofrecer los mejores estándares de calidad al consumidor, apoyándose en la apuesta por la tecnología. Ver cómo cada año se incrementan las cifras que el renting aporta al negocio de los talleres es una muestra del crecimiento del sector y de la importancia de consolidar la posventa como un elemento esencial en el ecosistema del renting”.