España mantiene una brecha salarial tecnológica del 20% al 40% respecto al norte de Europa

España mantiene una brecha salarial tecnológica del 20% al 40% respecto al norte de Europa

España mejora su posición frente a Italia y Francia, aunque persiste la brecha salarial tecnológica con el norte de Europa en arquitectura, cloud y ciberseguridad, según Adecco.


La Guía Tendencias y salarios de Tecnología Microsoft EMEA 2026, elaborada por el Grupo Adecco, revela que España aún mantiene la brecha salarial con los grandes mercados del norte de Europa en los perfiles tecnológicos más cualificados.

El informe, presentado en el XVI Evento Anual IAMCP Illuminate 2025 celebrado en Valencia, ofrece una radiografía comparada de rangos salariales y tendencias de talento en el ecosistema Microsoft en 13 países de Europa, Oriente Medio y África.

El primer dato que arroja este estudio es que España mantiene una brecha salarial frente al norte de Europa en tecnología, especialmente en puestos de arquitectura, cloud y ciberseguridad, mientras que muestra niveles competitivos en perfiles junior y medios y refuerza su atractivo en áreas como .NET, Power BI y D365 CRM. Según la guía, este posicionamiento se apoya en la modernización de sistemas, la automatización con Power Platform y el despliegue de inteligencia artificial en entornos corporativos. Madrid y Barcelona superan la media nacional en hasta un 10 % en sectores estratégicos como tecnología, banca y consultoría.

Oscar Rodriguez, Head IT Industria en The Adecco Group

“Estamos viendo un cambio de paradigma: las empresas ya no compiten solo por adoptar tecnología, sino por su capacidad de integrarla en la estrategia de negocio para generar retorno real a través del talento”.

Patricia Zamacola, directora de Tecnología de LHH Recruitment Solutions

La tecnología ya forma parte del corazón de los negocios: acelera procesos, transforma estructuras y abre infinidad de nuevas posibilidades. Pero serán las personas, con su visión y capacidad para integrarla, quienes definan la cultura y la verdadera ventaja de cada organización”.

Francisco Racionero, presidente de IAMCP

“Este estudio nos brinda una perspectiva clave sobre la evolución y el valor del talento especializado dentro de nuestro ecosistema, ayudando a las empresas partner de Microsoft a tomar decisiones estratégicas y a fortalecer su competitividad en el mercado tecnológico”.

Adopción tecnológica y competitividad salarial

Nuestro país muestra un impulso destacado en modernización y digitalización aplicada al negocio. El informe subraya su avance en ámbitos como cloud, arquitectura de software, analítica de datos, automatización con Power Platform y despliegue de sistemas ERP/CRM, donde las compañías están acelerando la incorporación de inteligencia artificial y nuevas versiones de software.

A nivel retributivo, España mantiene una clara distancia con los grandes mercados del norte, aunque presenta una mejora relativa frente a Italia y Francia. Los datos reflejan que el rango salarial español es entre un 20% y un 40% inferior al alemán o británico, mientras que en posiciones medias puede acercarse a los valores franceses.

Ámbitos donde España presenta mayor o menor competitividad salarial

El estudio identifica áreas donde España resulta competitiva respecto a otros países del sur de Europa, en especial Italia y Francia, y otras donde la brecha con el norte sigue siendo notable. En niveles directivos o sénior, la distancia se amplía, sobre todo en arquitectura, cloud y ciberseguridad.

En el conjunto europeo

Suiza ofrece los salarios más altos en todos los niveles y perfiles, con diferencias que pueden hasta duplicar las cifras españolas. Reino Unido destaca en arquitectura, datos y consultoría funcional. Alemania combina salarios técnicos elevados con una fuerte demanda de perfiles ERP/CRM. Países Bajos y los países nórdicos sobresalen por su infraestructura tecnológica y condiciones laborales, mientras que Polonia y Europa del Este mantienen salarios más bajos, aunque con un crecimiento relevante del talento especializado, especialmente en ingeniería de datos y desarrollo cloud.

‎Perfiles sénior mejor retribuidos y evolución salarial en España

La guía identifica los perfiles sénior mejor retribuidos dentro del ecosistema Microsoft en España, concentrados principalmente en áreas cloud, seguridad y datos.

  • Un arquitecto Cloud Azure o un especialista en Seguridad en Azure alcanzan entre 60.000 y 90.000 euros anuales
  • Los profesionales DevOps con experiencia en Azure DevOps se sitúan entre 55.000 y 75.000 euros.
  • Un Data Engineer en Azure percibe entre 55.000 y 80.000 euros, y un Data Analyst especializado en Power BI, entre 45.000 y 70.000 euros.
  • Un Jefe de Proyecto alcanza rangos de 55.000 a 80.000 euros.

Progresión salarial a lo largo de la carrera profesional en estos perfiles

En el caso del consultor funcional D365 CRM, el salario pasa de 22.000–30.000 euros en posiciones junior a 50.000–70.000 euros en niveles sénior, lo que supone un incremento medio superior al 100 %. Una tendencia similar se observa en el especialista en Seguridad en Azure, que evoluciona de 30.000–40.000 a 60.000–90.000 euros, y en el Gobierno del Dato, que progresa de 30.000–40.000 a 65.000–80.000 euros.

Flexibilidad y fidelización: más allá del salario

El atractivo del mercado español no se explica únicamente por la retribución, sino por una combinación de factores que refuerzan la vinculación del talento con las organizaciones. Las empresas tecnológicas están consolidando modelos híbridos de trabajo con criterios claros según cada rol, impulsando la formación continua como elemento central de desarrollo y apostando por programas de bienestar y un propósito corporativo definido como motores de fidelización.

El reskilling y la movilidad interna se convierten en herramientas clave para mantener la competitividad. Permiten a los profesionales adaptarse a la velocidad con la que evolucionan las soluciones tecnológicas, especialmente en ámbitos como Power Platform, ERP y CRM, y ofrecen a las compañías una vía eficaz para cubrir nuevas necesidades sin depender exclusivamente del mercado externo.

También te puede interesar: