Infoempleo y Grupo Adecco presentan la XXVIII edición del Informe sobre la Oferta y Demanda de Empleo en España

Infoempleo y Grupo Adecco presentan la XXVIII edición del Informe sobre la Oferta y Demanda de Empleo en España

Infoempleo y Grupo Adecco publican la XXVIII edición del Informe sobre el mercado laboral en España y las previsiones de empleo para 2025. El 67% de las empresas teme el impacto del incremento de costes y del absentismo laboral.


Infoempleo y el Grupo Adecco presentan una nueva entrega de la XXVIII edición del Informe Infoempleo Adecco: Oferta y Demanda de Empleo en España. Una completa radiografía de la situación del empleo en nuestro país.

Para la realización de este informe

  1. Se han analizado más de 386.000 ofertas de empleo publicadas a lo largo del pasado año.
  2. Se ha realizado una encuesta a empresas y personas con y sin empleo, representativas del mercado laboral español, entre el 24 de marzo y el 20 de junio de 2025.

Previsiones de futuro: empresas, trabajadores y desempleados

Nuestro país afronta el final de 2025 en un contexto global de incertidumbre y conflictos internacionales que está afectando a la economía mundial. Pero, a pesar de este escenario, las previsiones de la Unión Europea señalan a España como una de las economías que más crecerán dentro de la zona euro.

Aumento de costes y absentismo laboral preocupan al empresariado español

El optimismo que exhibe la UE sobre la evolución de nuestra economía contrasta con la actitud continuista de las empresas encuestadas. Así, un 85,94% de las compañías consultadas opina que acabaremos 2025 igual o peor de lo que lo empezamos (46,88% cree que la evolución será peor y 39,06% piensa que similar a la vivida en 2024). Solo el 14,06% de los encuestados confía en que las cosas irán a mejor en el último trimestre del año.

El escenario global es motivo de gran preocupación entre las compañías de nuestro país

  1. Un 67,19% teme que el incremento de los costes en general pueda llegar a suponer un grave peligro para la continuidad de su compañía (percepción que crece 1,7 p.p. interanuales).
  2. le sigue el crecimiento del absentismo laboral, con un 57,81% (se incrementa 28,4 p.p. en solo un año).
  3. La adaptación a la posible reducción de la jornada laboral a 37,5 horas (en debate en el momento de realizar la encuesta) también es vista como un riesgo para el 53,13% de los consultados.

La llamada crisis de talento (falta de perfiles acordes con las necesidades, rotación laboral…), baja de la segunda posición a la cuarta con un 46,88% (-9,6 p.p.).

La inflación y la crisis energética

Otros motivos de preocupación de las compañías encuestadas son la inflación y la crisis energética, posibles nuevos conflictos geopolíticos, que el consumo se estanque, cambios en los hábitos de consumo de los clientes, el cese de su actividad, la necesidad de una reestructuración empresarial o el endeudamiento extremo.

Nuevas contrataciones

A pesar de estos problemas, un 46,88% de las empresas participantes se plantea realizar nuevas contrataciones durante la última parte de 2025 (5,7 puntos porcentuales más que en el mismo periodo de 2024). Un 43,75% dice que mantendrá su plantilla tal y como está ahora, el 4,69% de las compañías consultadas declara que hará despidos, un 3,13% dice que solicitará ampliar/entrar en ERE o en ERTE y el 1,56% restante asegura que hará recortes salariales, para evitar despidos.

Las nuevas contrataciones se realizarán de forma prioritaria en las áreas de:

  1. Ingeniería y producción (53,33%).
  2. Comercial y ventas (33,33%).
  3. Tecnología, informática y telecomunicaciones (30%).
  4. Compras, logística y transporte (30%).

También te puede interesar: