La petición de información sobre seguros de alquiler se dispara un 50% por la entrada en vigor de la Ley MASC

La contratación de seguros de alquiler ha aumentado un 50% en el segundo trimestre de 2025 tras la entrada en vigor de la Ley MASC.

La petición de información sobre seguros de alquiler ha aumentado un 50% en el segundo trimestre de 2025, como consecuencia directa de la entrada en vigor, el pasado 3 de abril, de la Ley Orgánica 1/2025, conocida como Ley MASC (Medios Adecuados de Solución de Controversias). Así lo han confirmado los expertos reunidos por el Observatorio Español del Seguro de Alquiler (OESA) en su VII Jornada, celebrada en Madrid bajo el título “El Mercado Inmobiliario en España: visión 360º”.

Según OESA, este repunte responde a la incertidumbre generada por la nueva normativa, que introduce de forma obligatoria mecanismos previos de negociación entre propietarios e inquilinos antes de poder presentar una demanda judicial. Esta exigencia, lejos de agilizar, está alargando los plazos para recuperar una vivienda en casos de impago, lo que ha llevado a los propietarios a blindarse mediante pólizas con coberturas más amplias, de hasta 18 o 24 meses.

“La única y total protección ante la nueva situación es la incorporación de seguros en los contratos de alquiler”, han advertido desde el Observatorio.

Los MASC, nueva carga para los propietarios

Uno de los puntos más debatidos por los expertos fue precisamente el impacto inmediato de los MASC en los procedimientos de desahucio. Ana Barriga Vega, Counsel de García Pi Abogados, explicó que ahora se requiere acreditar documentalmente que ha existido un intento de acuerdo, lo que supone un paso adicional que retrasará inevitablemente la interposición de la demanda.

Algunos letrados, como Eva Arranz Lesmes, abogada colaboradora de Occident, consideran que los desahucios deberían haber quedado excluidos de esta obligación:

“El lanzamiento y la recuperación de la vivienda no se pueden negociar”, sostuvo.

Perspectiva a medio plazo: mayor diálogo, menos litigios

Pese al impacto inicial, otros expertos se mostraron más optimistas sobre los efectos a largo plazo de la nueva ley. Natalia Esteban-Zazo, abogada supervisora en OnLygal, subrayó que el diálogo obligatorio puede ayudar a descongestionar los juzgados y a resolver impagos derivados de conflictos personales más que de falta de recursos.

En la misma línea, Juan Carlos Lopera, director jurídico de ARAG, reconoció que la aplicación de la ley “va lenta”, especialmente en ciudades como Madrid o Barcelona, pero que el impacto en el mercado del alquiler podría ser menos negativo de lo previsto.

Una oportunidad para el seguro de alquiler

La nueva legislación sitúa a los seguros de impago como herramienta clave para la protección del propietario en este nuevo contexto legal. Además de cubrir la pérdida de rentas, estas pólizas incluyen servicios de gestión del conflicto, acompañamiento legal y, en algunos casos, defensa ante los MASC.

La jornada organizada por OESA confirma así que la Ley MASC está transformando el equilibrio entre propietarios e inquilinos, y refuerza el papel del seguro como elemento esencial para la estabilidad del mercado del alquiler en España.

También te puede interesar: