La siniestralidad de los motoristas crece un 44% en la última década

Más de 4.000 motoristas fallecidos y 330.000 heridos entre 2014 y 2023, según un informe de Fundación Línea Directa y Centro Zaragoza

Más de 4.000 motoristas fallecidos y 330.000 heridos entre 2014 y 2023, según un informe de Fundación Línea Directa y Centro Zaragoza

El colectivo motorista se enfrenta a una preocupante evolución en la accidentalidad vial. Según el estudio “Accidentalidad, lesividad y percepción en los motoristas españoles (2014-2023)”, presentado por la Fundación Línea Directa y Centro Zaragoza, más de 4.000 motoristas fallecieron en siniestros viales durante la última década, con un incremento del 44% en el número de muertes entre 2014 y 2023.

El informe destaca también que los accidentes mortales con motocicletas implicadas han aumentado un 74%, una cifra muy por encima del incremento registrado en turismos (+21%). En total, más de 330.000 motoristas resultaron heridos, de los cuales unos 31.500 requirieron hospitalización.

El estudio, basado en datos oficiales y en una encuesta a 1.700 motoristas, alerta del impacto de ciertas conductas de riesgo: en el 29% de los siniestros mortales con motos, el conductor superaba los límites de velocidad; en el 12%, no llevaba casco; y en el 8%, circulaba sin permiso. Además, en 2023, el 53% de los motoristas fallecidos dio positivo en alcohol, drogas o psicofármacos.

Perfil del motorista fallecido y aumento de sanciones

El perfil más común del motorista fallecido es el de un hombre de entre 40 y 50 años, que sufre una salida de vía en carretera interurbana durante el fin de semana, especialmente en julio.

Las sanciones también se han incrementado un 30% en los últimos 10 años, superando los 1,1 millones. Las más frecuentes son circular sin ITV (29%), el exceso de velocidad (17%) y la falta de seguro (14%).

Conciencia en la protección, pero margen de mejora

Aunque el 98% de los motoristas declara usar siempre el casco y el 83% lo complementa con equipamiento protector, el 46% reconoce que no respeta los límites de velocidad y el 22% ha conducido bajo los efectos del alcohol.

El estudio también ofrece un mapa de siniestralidad por comunidades. Castilla-La Mancha, Castilla y León y Navarra registran las tasas más altas de accidentes mortales con motos, mientras que Madrid, Cataluña y Aragón se sitúan por debajo de la media nacional.

Reivindicaciones del colectivo

El 74% de los motoristas apoya la propuesta de exigir cursos de formación a conductores de coche que quieran conducir moto. Además, muchos reclaman mejoras en las infraestructuras, como la eliminación de guardarraíles peligrosos, reparación del firme y reducción de pinturas deslizantes.

“Nos preocupa especialmente la elevada siniestralidad que vienen registrando los motoristas en los últimos años”, afirma Mar Garre, directora general de la Fundación Línea Directa. “Es fundamental que todos tomemos conciencia de su vulnerabilidad y actuemos para protegerlos”.

También te puede interesar: