
La transformación digital redefine la atención al cliente en las aseguradoras, con chatbots, seguros personalizados y nuevas demandas de accesibilidad y comodidad.
El sector asegurador encara el último tramo del año en un contexto de cambios acelerados que transforman tanto la forma de relacionarse con los clientes como la organización interna de las compañías. La transformación digital y el impacto del cambio climático se perfilan como los factores que marcarán el rumbo de un mercado en el que las aseguradoras deben adaptarse con agilidad para seguir siendo competitivas.
Según Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector financiero y asegurador, estos factores van a provocar una rápida evolución en las necesidades y preferencias de los clientes, cambios significativos en los equipos de las aseguradoras, así como posibles riesgos derivados del cambio climático. Por ello, desde la compañía señalan que es fundamental que los negocios aseguradores estén al tanto de todas estas tendencias para poder elaborar estrategias bien fundamentadas y que respondan eficazmente a los retos que se ponen por delante.
Atención al cliente digitalizada y personalizada
Cada vez más, los clientes optan por soluciones digitales a la hora de realizar sus compras y contrataciones. Mientras que antes se acudía a las oficinas para conseguir un seguro, ahora incluso es la IA quien ofrece una respuesta inmediata a través de un chat automatizado. Los clientes están buscando facilidad, accesibilidad y comodidad, y las empresas aseguradoras deben tratar de adecuarse a lo que necesitan. Además, con la implementación del big data, también es posible ofrecer unos seguros mucho más innovadores y personalizados para adaptarse mejor a lo que buscan los clientes.
Nuevos talentos digitales
La transformación digital también ha permeado en los equipos de las aseguradoras y aunque los perfiles comerciales y de asistencia al cliente sigan siendo necesarios, ahora están apareciendo nuevos perfiles con más experiencia en el mundo digital, como expertos en IA o en ciberseguridad. Del mismo modo, la modalidad de trabajo también se ha vuelto más flexible y estas empresas deben ser capaces de ofrecer sistemas de trabajo híbridos o en remoto para atraer nuevo talento.
Retos del cambio climático
Este 2025 se han presenciado diversas catástrofes climáticas a nivel global y también a nivel nacional, como la Dana en Valencia o los incendios forestales tan difíciles de erradicar en el noroeste de la península. La Cámara Internacional de Comercio estima que los eventos climáticos extremos han costado 2 billones de dólares en la década 2014-2023. Es por ello que el sector asegurador juega un papel esencial ante los riesgos climáticos, ya que es el encargado de proteger a las familias frente a las numerosas pérdidas que pueden enfrentar y deberá adaptar su estrategia de negocio a las nuevas necesidades de sus clientes.
Enrique Galván, CEO de Qaracter
“Para que un negocio funcione es fundamental que sea muy consciente de los cambios que acontecen, los cuales parecen suceder cada vez de forma más rápida. Es por ello que el sector asegurador tiene también que permanecer atento a las nuevas tendencias y adaptar su modelo de negocio, su estrategia y sus equipos a estos retos que se proyectan para el último cuatrimestre de 2025”.