Las empresas reflexionan sobre su futuro en Solunion 2024

Las empresas reflexionan sobre su futuro en Solunion 2024

Solunion organizó su primer Foro Económico en España, Solunion 2024, reuniendo a expertos para debatir sobre el entorno económico y estrategias de crecimiento sostenible y seguro para los negocios.

Solunion, la compañía de seguros de Crédito y Caución, organizó su primer Foro Económico en España, reuniendo a profesionales, economistas y directivos para discutir el entorno económico actual y las estrategias para el crecimiento sostenible y seguro de los negocios.

José Ramón Alegre, Director General de Solunion, inauguró el evento destacando la importancia de estos espacios de diálogo en un entorno económico cambiante. Subrayó el compromiso de Solunion con las empresas, apoyándolas en su crecimiento protegido contra impagos e insolvencias. Alegre repasó la evolución de la compañía desde su fundación en 2013, resaltando su ambición de crecimiento y las oportunidades en el contexto actual.

Ludovic Subran, Economista Jefe de Allianz, y Gonzalo de Cadenas-Santiago, Subdirector General de MAPFRE Economics, analizaron las tendencias geopolíticas y económicas que afectan a las empresas. Destacaron la resiliencia de los mercados emergentes en Asia, Latinoamérica y Europa del Este, y el buen comportamiento de la economía española. Subrayaron la importancia de una política industrial adecuada para sectores de valor añadido como las energías renovables y la industria del automóvil, y la convergencia entre sostenibilidad y transformación digital como clave para la competitividad empresarial.

Mesa Redonda con Empresas

Enrique Cuadra, Director Corporativo de Riesgos de Solunion, moderó una mesa redonda que exploró las tendencias y estrategias para el crecimiento en un entorno competitivo. Participaron Elvira López Prados de Acciona Energía, Ignacio Ramos de HBX Group, y Antonio de la Rubia de CASI, quienes compartieron sus experiencias y desafíos en los sectores de energía, turismo y alimentación. Discutieron sobre la importancia de herramientas de mitigación del riesgo comercial, como los seguros de Crédito y Caución, para asegurar operaciones comerciales y facilitar la expansión a nuevos mercados.

Cuadra concluyó la mesa resaltando la necesidad de que las empresas se adapten rápidamente a las nuevas realidades del mercado para mantener su competitividad. La agilidad y resiliencia son esenciales para el crecimiento en el panorama nacional.

Resultados de la Allianz Trade Global Survey

Jochen Wilmes, Director de Riesgos de Solunion España, presentó los resultados de la encuesta global de Allianz Trade. A pesar de un optimismo general entre los exportadores españoles, con un 87% esperando un aumento en su volumen de negocio exportador en 2024, el 30% anticipa un aumento en el riesgo de impago. Otros riesgos identificados incluyen factores geopolíticos, proteccionismo, amenazas a las cadenas de suministro y riesgos legales y regulatorios.

Moderada por Jochen Wilmes, la segunda mesa redonda abordó los desafíos y oportunidades de la exportación para 2024. Participaron Álvaro Egido de Bodegas Protos, Carmen Berbegal de Actiu, y José Manuel Rodríguez Halcón de Aceites ABASA. Discutieron estrategias para superar las barreras y maximizar el potencial de los mercados exteriores. Coincidieron en que la volatilidad del mercado y los cambios regulatorios son los principales retos, destacando la digitalización como un aliado crucial para optimizar procesos y expandir la presencia global de las empresas.

Clausura del evento a cargo de Massimo Reale

Massimo Reale, Country Manager de Solunion España, cerró el evento reafirmando el compromiso de Solunion con la comunidad empresarial. Subrayó la importancia de escuchar a las empresas para proporcionar soluciones que impulsen su crecimiento y protección, ofreciendo confianza en un escenario complejo.

El foro concluyó con un llamado a la colaboración y la innovación para enfrentar los desafíos económicos y aprovechar las oportunidades emergentes, consolidando la posición de Solunion como un aliado estratégico para las empresas en España.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: