
Las marcas chinas, de momento, son sólo el 0,5% de un parque móvil español, liderado por las europeas (8 de cada 10 coches).Solera alerta de la “cubanización” del parque y para muestra un dato: hace una década los coches se iban al desguace con 16 años de media, ahora con 21.
La irrupción de las marcas chinas en España, más allá de su notoriedad, todavía es reducida en el parque móvil. Apenas representan el 0,5% de los coches, cuando las europeas son prácticamente el 80%. Son datos del informe “La posventa (in)sostenible” de Solera, presentado con motivo del Congreso IBIS en Ávila.
Salvo alguna excepción, la mayor parte de los vehículos chinos son eléctricos
En el parque español la suma de eléctricos e híbridos en sus distintas modalidades no llega siquiera al 8% del total. España sigue siendo diésel: casi 6 de 10 coches tienen esta motorización. Los gasolina son el 34%.
En ello tiene mucho que ver el envejecimiento del parque. En la actualidad, el 47% de los coches tienen más de 15 años, los de menos de 5 años son sólo el 17%, es decir, 30 puntos de diferencia.
El volumen total
Para Solera el problema no es sólo la edad, sino el volumen total. En concreto, en España ahora hay 5 millones de coches más que en 2015, pero hay un 8% menos de vehículos con una edad inferior a 10 años.
En los próximos años, habrá 6,4 millones de turismos más que ahora y se superará la barrera de los 35 millones, pero la mitad de esta cantidad serán antiguallas de más de 15 años.
Solera recuerda que los coches están sobre todo en manos de particulares, hasta 9 de cada 10. Es en ellos y sólo en ellos donde debe centrarse el rejuvenecimiento del parque, haciendo más accesible la compra de vehículo nuevo y usado joven y empezar a bonificar por etiqueta del vehículo: a más sostenible, mayor cuantía.
De lo contrario, los vehículos seguirán alargando su existencia: hace una década los coches se iban al desguace con 16 años de media. Ahora, con 21 años. España se está “cubanizando”.
José Luis Gata, responsable de Posventa de Solera
«Es necesario duplicar el volumen de bajas actual. En un país como España donde la tendencia es matricular anualmente en torno a 1,2 millones de vehículos, en cambio se dan de baja entre 600.000 y 700.00 al año. Por tanto, el parque, además de envejecer, no hace más que crecer en volumen porque no es capaz de igualar nacimientos y fallecimientos”.