
La tecnología se consolida como un eje estratégico del modelo asistencial de salud, impulsando una medicina más conectada, preventiva y personalizada.
La transformación digital está redefiniendo la atención sanitaria. Los departamentos de IT se han convertido en un pilar clave dentro de los hospitales y organizaciones de salud, al integrar tecnología, datos y conocimiento clínico para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Hoy, ingenieros, desarrolladores y analistas de datos trabajan junto a médicos y especialistas, en un modelo en el que la inteligencia artificial, la interoperabilidad de datos y la seguridad digital marcan el rumbo de la asistencia. Desde la digitalización de historiales clínicos hasta el uso de algoritmos predictivos para el diagnóstico temprano, la tecnología está transformando la medicina en un proceso más eficiente, humano y centrado en las personas.
Innovar en salud sin perder la humanidad
Uno de los grandes retos del sector es combinar innovación con accesibilidad. Las herramientas digitales deben ser intuitivas y seguras, garantizando la protección de millones de datos clínicos sin comprometer la experiencia del paciente.
“En Sanitas entendemos el área de IT como algo troncal dentro de la organización”, explica José Luis Ruiz, CIO de Sanitas. “La tecnología está integrada en todas las áreas del negocio, desde la asistencia médica hasta la experiencia del cliente. Nuestro objetivo no es incorporar más herramientas, sino conectar todo el ecosistema digital para ofrecer una salud personalizada, basada en datos y orientada a la prevención. La clave está en mantener el equilibrio entre innovación, seguridad y humanidad”, añade.
Los pilares de la transformación digital en Sanitas
Sanitas detalla los principales ejes que están impulsando la revolución tecnológica en la atención sanitaria:
- Interoperabilidad y acceso ágil a la información. Los sistemas conectados permiten que médicos y pacientes consulten los datos clínicos en tiempo real, desde cualquier lugar. Sanitas participa en el proyecto de interoperabilidad del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), que busca reducir duplicidades de pruebas, mejorar la coordinación asistencial y optimizar costes.
- Inteligencia artificial para diagnóstico y prevención. El análisis de grandes volúmenes de datos permite detectar patrones de riesgo y personalizar tratamientos. Sanitas ha desarrollado SanIA, su asistente virtual, que ayuda tanto a profesionales como a pacientes en la gestión de citas, reducción de tiempos de espera y seguimiento clínico personalizado.
- Seguridad desde el diseño. Mediante metodologías como DevSecOps y herramientas de desarrollo seguro, la ciberprotección se integra en todas las fases del proceso tecnológico, reforzando la confianza en los sistemas.
- Atención híbrida y experiencia del paciente. Las videoconsultas, el seguimiento remoto y los programas digitales de bienestar facilitan una atención continua, flexible y sostenible, mejorando la relación médico-paciente.
Tecnología con propósito
La apuesta de Sanitas por la digitalización muestra cómo la tecnología puede ser una herramienta de cohesión y prevención, más allá de un mero soporte operativo.
Gracias a esta estrategia, la compañía continúa posicionándose como referente en innovación y cuidado de la salud, demostrando que la medicina del futuro será tanto digital como humana.