
Los planes de pensiones internacionales (IPP) gestionados por empresas multinacionales están experimentando una transformación hacia la sostenibilidad, la diversificación y el uso de activos alternativos, según revela la última encuesta global de WTW, que analiza 1.154 planes con más de 375.000 partícipes a nivel mundial.
Datos destacados del informe sobre planes de pensiones de WTW
- El 62% de los planes ya integra criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza), frente al 51% registrado en 2019.
- El 22% ofrece fondos Shariah, compatibles con los principios de la ley islámica.
- El 86% de los proveedores detecta un aumento de la demanda por parte de las empresas.
- El 34% de los planes cuenta con un comité de supervisión formal, frente al 20% en 2020.
- El 77% utiliza herramientas digitales de planificación financiera online y el 62% apps móviles para facilitar la gestión de los ahorros.
El informe destaca que los planes de pensiones ya no son únicamente vehículos de ahorro, sino herramientas estratégicas para atraer y retener talento, alineándose con las expectativas de los empleados en cuanto a sostenibilidad, flexibilidad y control sobre su futuro financiero.
Apetito por los activos alternativos
Además, se observa un interés creciente por los activos alternativos, tradicionalmente reservados a grandes inversores institucionales, con el objetivo de mejorar los rendimientos a largo plazo y aumentar la resiliencia de las carteras.
“Las compañías que diversifican las opciones de inversión, incorporan tecnología y optimizan costes están logrando construir planes más eficientes, sostenibles y alineados con las necesidades actuales”, explica Pilar Méndez, Pension Consulting Leader en WTW España.
La encuesta confirma que la gobernanza y la digitalización se consolidan como elementos clave en la evolución de los planes de pensiones internacionales, reforzando su papel como instrumentos modernos y estratégicos para empresas y trabajadores.