Más del 80% de las aseguradoras españolas ya utilizan IA en sus procesos internos

Más del 80% de las aseguradoras españolas ya utilizan IA en sus procesos internos, de acuerdo con la consultora Minsait.

España lidera en Europa la adopción de IA en el sector asegurador, con avances en eficiencia, personalización, lucha contra el fraude y respuesta ante fenómenos climáticos extremos

La transformación digital del sector asegurador en España avanza con paso firme gracias a la integración de la inteligencia artificial (IA). Según datos de la consultora Minsait, más del 80% de las aseguradoras españolas ha incorporado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que sitúa al país por delante de la media europea en la adopción de esta tecnología.

“La inteligencia artificial no es una utopía de futuro, sino una realidad que ya está transformando la industria aseguradora en España”, señala Rafael Giménez, Head of Data & AI de Quantion, consultora especializada en transformación digital. Esta revolución, añade, se traduce en mayor eficiencia operativa, productos más personalizados y un mejor servicio al cliente.

El informe Radar Digital Mutualidad anticipa un crecimiento anual del 38% en el uso de IA dentro del sector asegurador, lo que demuestra su papel central en la redefinición de procesos como la evaluación de riesgos, el diseño de coberturas o la interacción con los clientes.

Reducción de costes y mejora en la detección del fraude

Entre las principales ventajas de la aplicación de la IA, Quantion destaca la reducción de costes operativos, que puede alcanzar hasta un 20 % en áreas como la validación de siniestros, el cálculo de primas o la revisión documental. Al automatizar estas tareas, las compañías pueden destinar más recursos a labores de mayor valor añadido.

En el ámbito del fraude, la IA se consolida como una herramienta clave: su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos facilita la identificación de patrones anómalos y reclamaciones sospechosas, lo que ha permitido evitar pérdidas millonarias a varias aseguradoras.

Atención al cliente y gestión de siniestros más ágiles

La atención al cliente también ha dado un salto cualitativo con el uso de asistentes virtuales basados en IA, capaces de ofrecer respuestas inmediatas y personalizadas, las 24 horas del día. Estos sistemas agilizan la contratación de pólizas o la declaración de siniestros, mejorando notablemente la experiencia del usuario.

Además, la gestión de siniestros se ha acelerado gracias al uso de visión artificial para evaluar daños y validar documentos en segundos. Esto ha reducido los tiempos de indemnización de semanas a solo unos días.

Respuesta ante eventos climáticos extremos

Otro de los retos donde la IA está marcando la diferencia es la gestión de riesgos climáticos. Mediante técnicas como el nowcasting, las aseguradoras disponen de predicciones meteorológicas precisas y en tiempo real, lo que les permite anticiparse mejor ante fenómenos extremos y minimizar sus consecuencias.

En palabras de Rafael Giménez, “España está en una posición privilegiada para liderar este proceso a nivel europeo, siempre que se mantenga el esfuerzo inversor, formativo y ético”.

La adopción de inteligencia artificial no solo optimiza los procesos internos del sector, sino que también fortalece la relación con los asegurados, haciendo del seguro un servicio más eficiente, cercano y sostenible.

También te puede interesar: