
La integración de un equipo de IT interno permite a las empresas optimizar procesos digitales y alinear sus estrategias con mayor autonomía tecnológica. El talento especializado en IT impulsa el desarrollo de soluciones personalizadas, mejora la eficiencia operativa y reduce la dependencia externa.
En el panorama empresarial actual, la integración de un equipo de IT interno se está consolidando como una estrategia efectiva para optimizar y controlar los procesos digitales. Se trata de un enfoque que permite a las compañías gestionar sus planes sin depender de proveedores externos, generando una mejor alineación con los objetivos estratégicos y una mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios tecnológicos.
Digital Trust Survey (2021) de PwC
No obstante, este interés responde también a una tendencia en la que la infraestructura de IT y de telecomunicaciones es cada vez más relevante en las decisiones de localización y desarrollo de las empresas. De hecho, según la Digital Trust Survey (2021) de PwC, casi 4 de cada 10 de ellas (37%) están dando un mayor peso a la calidad de dicha infraestructura en su planificación estratégica y de localización geográfica.
Oliver Crespo, Director de Estrategia IT de Sanitas
“Este aspecto es clave para muchas organizaciones que buscan establecer sedes o centros de operaciones en zonas que garanticen acceso a tecnología avanzada y soporte inmediato. Además, estas condiciones son más fáciles de asegurar con un equipo de IT interno, ya que garantiza una respuesta rápida a incidencias y adapta cada situación a las necesidades específicas del negocio”.
Éxito de un departamento de IT interno
Reside en que perfiles dispares contribuyan de manera complementaria a la transformación digital de la organización:
El desarrollador de software. Permite a la empresa adaptar las soluciones a sus necesidades particulares, generando así un control superior sobre la funcionalidad de sus plataformas.
El administrador de sistemas. Se encarga de gestionar redes, servidores y equipos para que el flujo de trabajo sea continuo, con todos los sistemas protegidos y disponibles para los usuarios.
Ingeniero de ciberseguridad. Trascendental para proteger los datos y sistemas contra posibles amenazas. Es el responsable de brindar tranquilidad en la gestión de la información, implementando protocolos de seguridad que prevengan ciberataques.
Analista de datos. Interpretación de información estratégica. Si es capaz de analizar y transformar los datos en conocimientos prácticos, las tomas de decisiones son más rigurosas.
“El principal reto que tenemos los responsables del departamento de IT es el de buscar y captar a los perfiles más top en este tipo de áreas. En Sanitas trabajamos para impulsar iniciativas que realmente sean llamativas y atractivas a fin de captar y retener ese talento. Por ejemplo, hoy contamos con más de 50 soluciones de inteligencia artificial implementadas en nuestros negocios aportando un claro valor a nuestros clientes y paciente: mejorar su experiencia y ser más eficientes en nuestras operaciones. Para ello, contamos con más de 180 personas en el área de IT, con perfiles muy diversos, pero absolutamente esenciales, que se complementan de manera precisa para lograr los objetivos con la máxima eficacia posible”, añade.
Equipo de IT de Sanitas señala los principales beneficios de contar con un equipo de IT interno:
Capacitación y especialización del talento. Facilita el desarrollo de habilidades específicas dentro de la empresa, reduciendo la rotación de personal y asegurando que toda la plantilla tenga un conocimiento profundo de los planes de la compañía.
Colaboración directa con otros departamentos. Al estar integrados en la empresa, las soluciones tecnológicas están alineadas con los objetivos de cada área, lo cual mejora la comunicación interna.
Desarrollo de soluciones personalizadas. Diseño de herramientas adaptadas a las necesidades específicas del negocio es más sencillo al no existir intermediarios, potenciando así la eficiencia y la rapidez en la adaptación.
Mejor gestión de activos y recursos. Optimiza el uso de recursos eliminando activos redundantes, reduciendo costes de mantenimiento y aprovechando al máximo el ciclo de vida de los servidores.