Sanitas impulsa la educación sobre clima y salud para los futuros médicos

Líderes del sector sanitario, entre ellos Sanitas, impulsan la educación sobre clima y salud para los futuros médicos.

Expertos nacionales e internacionales del sector sanitario se han reunido en la Real Academia Nacional de Medicina de España en un encuentro destinado a acelerar la inclusión del binomio clima–salud en los planes de estudio de Medicina. La jornada, titulada “Formando profesionales médicos para afrontar los retos del cambio climático”, estuvo organizada por la Red Europea sobre Clima y Educación en Salud (ENCHE), AstraZeneca y Sanitas (Bupa).

El objetivo del evento fue impulsar un enfoque coordinado para dotar a los futuros profesionales sanitarios de los conocimientos y habilidades necesarios para anticiparse, prevenir y gestionar los efectos del cambio climático en la salud de la población, así como promover una práctica médica más sostenible.

Una red europea para preparar a los médicos del futuro

ENCHE, presidida por la Universidad de Glasgow y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), agrupa a facultades de Medicina de más de 40 universidades en 15 países, con la meta de formar a 10.000 estudiantes de medicina en Europa antes de 2027. La red cuenta con el apoyo de Sanitas y AstraZeneca desde el Health Systems Task Force de la Sustainable Markets Initiative (SMI).

Durante la jornada, expertos y representantes institucionales expusieron las últimas evidencias científicas que relacionan el cambio climático con impactos directos en la salud: fenómenos meteorológicos extremos, aumento de enfermedades infecciosas, deterioro de recursos hídricos y alimentarios, y empeoramiento de patologías previas, tal como señala el informe Lancet Countdown 2025.

Consenso sobre la necesidad de actualizar los planes de estudio

Héctor Tejero, responsable de Salud y Cambio Climático del Ministerio de Sanidad, destacó:

“La crisis climática es una crisis de salud pública. Es esencial actualizar transversalmente los planes de estudio para que los futuros profesionales integren el impacto del cambio climático en su práctica clínica. Proteger el clima es también proteger la salud de la población”.

En la misma línea, Camille Huser, subdirectora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Glasgow y copresidenta de ENCHE, afirmó:

“Los estudiantes reclaman una educación que los prepare para un mundo más cálido y para ejercer de forma sostenible. ENCHE ayuda a las facultades aportando expertos, recursos docentes y formación para el profesorado”.

El encuentro permitió identificar las barreras académicas y regulatorias que dificultan la incorporación de estos contenidos en los programas formativos, así como consensuar los próximos pasos para avanzar hacia su inclusión formal en España.

Sanitas y AstraZeneca refuerzan su compromiso con una salud sostenible

Las compañías organizadoras expresaron su visión sobre la urgencia de formar a los profesionales sanitarios en este ámbito.

Cathy Cummings, directora de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de Sanitas, señaló:

“La salud ambiental impacta directamente en la salud de las personas y ese efecto se agrava con el cambio climático. La formación debe comenzar en los años previos al ejercicio profesional, por eso son tan relevantes iniciativas como ENCHE”.

Por su parte, Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca España, subrayó:

“Sostenibilidad e innovación médica deben ir de la mano. Preparar a los médicos del futuro implica darles herramientas para cuidar la salud en un planeta que cambia y anticipar los retos del mañana”.

Hacia una coalición estable en España

El encuentro finalizó con el compromiso de construir una red colaborativa local que acelere la incorporación de contenidos de clima y salud en la formación médica, y de seguir sumando actores institucionales, académicos y sanitarios en torno a una agenda común: preparar a los médicos del mañana para los desafíos sanitarios de un clima en transformación.

También te puede interesar: