
SANTALUCÍA refuerza su compromiso con la paridad, la diversidad y el buen gobierno corporativo en una nueva etapa presidida por José Luis Díaz López
La aseguradora SANTALUCÍA ha anunciado importantes cambios en su Consejo de Administración tras la renuncia voluntaria de Carlos Álvarez Navarro, quien deja la presidencia después de más de tres décadas liderando el grupo. La Junta de Accionistas ha aprobado esta transición como parte de un proceso que garantiza la continuidad del proyecto empresarial y su evolución hacia nuevas áreas de actividad y modelos de negocio.
Bajo la presidencia de Álvarez Navarro, SANTALUCÍA ha vivido una profunda transformación, consolidándose como una de las principales aseguradoras del país y un referente en protección familiar, bienestar y salud financiera.
En esta nueva etapa, José Luis Díaz López, hasta ahora consejero delegado, ha sido nombrado presidente del Consejo de Administración, mientras que María Natalia Álvarez Calvo asume el cargo de consejera delegada. Asimismo, Alberto Álvarez Fernández se incorpora al Consejo como consejero dominical y ocupará el puesto de secretario del Consejo.
Nuevos consejeros de SANTALUCÍA
También destaca la entrada de Mónica Helena Espinosa Caldas como consejera externa independiente, en sustitución de Ana María García Fau, quien ha dejado el cargo por motivos de compatibilidad profesional. El Consejo ha agradecido su valiosa labor durante su etapa en la compañía.
Tras los nuevos nombramientos, el Consejo de Administración de SANTALUCÍA queda constituido del siguiente modo:
- Presidente: José Luis Díaz López
- Consejera delegada: María Natalia Álvarez Calvo
- Consejero secretario del Consejo: Alberto Álvarez Fernández
- Consejero director general: Andrés Romero Peña
- Consejeros independientes vocales: Luis Rivera Novo, Luis Alberto Mañas Antón, María del Carmen Gil Marín y Mónica Helena Espinosa Caldas
- Letrado asesor del Consejo: Alejandro Pérez-Lafuente Suárez
Los cambios han sido ya notificados a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, y están pendientes de la preceptiva autorización administrativa.