Ser autónomo en España: sólo 3 de cada 10 lo recomendarían

Ser autónomo en España: sólo 3 de cada 10 lo recomendarían

Solo el 30% de los autónomos recomendaría trabajar por cuenta propia, según estudio de Previsión Mallorquina. Además, tener empleados a cargo incrementa el estrés y la ansiedad.


En la actualidad, solo tres de cada diez autónomos recomendarían a otras personas ser trabajadores por cuenta propia. Esta es una de las principales conclusiones del Estudio sobre la Salud Profesional de las personas Autónomas, realizado en febrero de 2024 por Previsión Mallorquina, una compañía de seguros especializada en coberturas de incapacidad temporal para los autónomos.

El estudio revela que solo el 7,1% de los trabajadores autónomos se siente suficientemente respaldado por el Estado o por la sociedad. Además, solo un 10,8% de los encuestados considera que el régimen actual de autónomos en España es beneficioso. Apenas un 0,5% opina que el régimen español para trabajadores autónomos es razonable.

Diferencias entre hombres y mujeres

Del 29,7% de los autónomos que recomendaría a otras personas ser autónomo, la mayoría son hombres (33%). Las mujeres son algo más reacias, registrando un porcentaje del 24%. Entre los encuestados, los más prestos a la recomendación de ser un trabajador por cuenta propia son los encuestados con edades comprendidas entre los 18-34 años, con un porcentaje del 36,1%.

Generalmente, la idea de ser autónomos con personas a cargo no varía notablemente en el grupo de encuestados que recomendaría a otras personas ser autónomos. El porcentaje de personas que recomendarían ser autónomos con personas a cargo es, solamente, un 0,1% mayor que el porcentaje de personas que no recomendaría tener personas a cargo, 29,8% frente al 29,7%, respectivamente.

Por sectores y CCAA

A nivel sectorial, en la agricultura y en el sector servicios se concentran los mayores porcentajes de encuestados predispuestos a ser autónomos, con un 72,1% y un 71,8%, respectivamente. Por sectores, la recomendación de personas a cargo no es especialmente respaldada. La mayoría (30,6%) recomienda ser autónomos sin empleados a su cargo.

La más partidaria a esta recomendación es la Comunidad Valenciana, que concentra un 37,4%. Los más reacios son País Vasco/Navarra, con un 24,5%, seguida de la Comunidad de Madrid (24,6%) y Galicia (74,1%).

Impacto en la salud mental

El trabajo autónomo, aunque ofrece ventajas como la flexibilidad y la libertad, también implica una carga de estrés considerable. Casi el 84% de los autónomos españoles considera que su profesión ha afectado sus niveles de estrés o ansiedad. Un 15,1% ha requerido apoyo de un especialista en salud mental.

Dentro del grupo que ha necesitado apoyo profesional, la mayoría son mujeres (20,1%), mientras que los hombres representan un 12,4%. Del total de autónomos que sienten impacto en su salud mental, el 86% son mujeres y el 83,9% son hombres.

Los jóvenes entre 18 y 34 años son quienes más recurren al apoyo de especialistas en salud mental, con un 20,5%. El sector servicios es el que más afecta los niveles de ansiedad, con un 87%, seguido por la industria y la construcción. Un 19,2% de los autónomos en la industria ha necesitado ayuda profesional, seguido del sector de la construcción con un 18,5% y el sector servicios con un 15,8%.

Necesidad de apoyo institucional

El estudio de Previsión Mallorquina subraya la importancia de brindar más apoyo institucional, social y profesional a los autónomos. Es crucial que este colectivo reciba una cobertura similar a la de los trabajadores por cuenta ajena para mejorar su bienestar y salud profesional.

También te puede interesar: