S&P prevé un 2025 desigual para el seguro europeo: caída de precios en Autos y crecimiento moderado en Vida

Las aseguradoras españolas de No Vida serán las más dinámicas, con un crecimiento de primas del 5% y una rentabilidad sólida, según S&P

Las aseguradoras españolas de No Vida se perfilan como las más dinámicas, con un crecimiento de primas del 5% y una rentabilidad técnica sólida, según S&P

El sector asegurador europeo afronta la segunda mitad del año con un panorama dispar, según las últimas perspectivas publicadas por S&P Global Ratings. El informe anticipa comportamientos diferenciados entre ramos y geografías, con una presión creciente sobre los seguros de hogar y una moderación en el crecimiento del segmento de vida, especialmente en países como España.

En el ramo de particulares, la agencia pronostica una caída del 5% en los precios del seguro de automóviles en Europa, tras los fuertes aumentos registrados en 2024. No obstante, S&P considera que la rentabilidad técnica del ramo se mantendrá gracias a una sólida suscripción.

En contraste, el seguro de hogar seguirá soportando niveles elevados de precios, debido al impacto persistente de la inflación en los costes de siniestros. A pesar de ello, las subidas de tarifas aplicadas a finales de 2024 podrían permitir a las aseguradoras equilibrar sus resultados, siempre que no se produzcan fenómenos meteorológicos extremos.

Previsiones de S&P para España: crecimiento firme en No Vida y tímido en Vida

El análisis de S&P detalla que en España las aseguradoras de No Vida seguirán mostrando un mejor desempeño que las de Vida. En concreto, se prevé un crecimiento del 5% en las primas del sector No Vida, con un ratio combinado del 93%, reflejo de una fuerte disciplina de suscripción y una gestión prudente del riesgo. Sin embargo, la agencia advierte que la inflación en los siniestros, sobre todo en automóviles y salud, sigue siendo una preocupación relevante.

Por su parte, el ramo de Vida crecerá en torno a un modesto 2%, por debajo de otros países del sur de Europa. La limitada ventaja fiscal de los productos de ahorro asegurador en el mercado español sigue lastrando su expansión, al igual que la lenta evolución de los productos unit-linked.

A pesar de ello, S&P destaca la eficaz gestión del riesgo financiero por parte de las aseguradoras de Vida en España, que han reducido su exposición a la volatilidad de los tipos de interés gracias a una buena gestión del equilibrio entre activos y pasivos. Además, el riesgo de rescates anticipados es bajo, ya que las garantías mínimas se fijan solo en el momento del vencimiento.

También te puede interesar: