WTW ve oportunidades para el sector energético en el sector asegurador

El mercado asegurador se estabiliza y abre nuevas oportunidades para el sector energético, según un informe de WTW.

El mercado global de seguros para el sector energético muestra señales claras de estabilización tras varios años de endurecimiento, según el informe Power Market Review 2025 elaborado por WTW, firma global de consultoría, correduría y soluciones. El estudio destaca una moderación de precios en los seguros de daños materiales e interrupción de negocio, impulsada por un aumento de la capacidad aseguradora y una mayor competencia entre las compañías.

Este cambio marca un punto de inflexión para el sector, que se beneficia de un entorno más favorable para los compradores de seguros. “Estamos viendo cómo las aseguradoras vuelven a competir activamente, lo que permite una recuperación de la capacidad y un ajuste a la baja de las tarifas”, señala el informe.

Desafíos en las redes eléctricas

El nuevo contexto positivo convive con riesgos emergentes y presiones estructurales. La aceleración de la transición energética, unida a los efectos del cambio climático y la mayor frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos, está poniendo a prueba la capacidad de las redes eléctricas para adaptarse a la nueva demanda.

A pesar de que la inversión en energías renovables se ha duplicado desde 2010, la inversión global en infraestructuras de red permanece prácticamente estancada, lo que supone un riesgo para la estabilidad del sistema.

“Nos enfrentamos a un nuevo reto: la adaptación de las redes a una demanda creciente para mantener los niveles de estabilidad necesarios”, explica María José Núñez, Head de Natural Resources en WTW España. “Las aseguradoras siguen mostrando interés en estos riesgos, siempre que las compañías energéticas puedan demostrar una gestión proactiva y anticipar posibles fallos”.

Energía nuclear y centros de datos: una relación estratégica

El informe también apunta a la energía nuclear como una solución fiable para alimentar los centros de datos, infraestructuras críticas en la economía digital. Su capacidad para proporcionar energía constante, limpia y escalable la convierte en una alternativa cada vez más atractiva para grandes operadores tecnológicos.

No obstante, el estudio advierte que su asegurabilidad sigue siendo compleja durante todo el ciclo de vida de las instalaciones, especialmente en las fases de construcción y operación. “La energía nuclear puede ser clave en la transición, pero requiere una evolución del mercado asegurador, con un enfoque integral y anticipatorio”, concluye Núñez.

Con este análisis, WTW confirma que el mercado energético y asegurador entra en una nueva fase caracterizada por la recuperación de la competencia, la innovación en coberturas y la necesidad de anticipar los riesgos que acompañan a la transformación energética global.

También te puede interesar: