XII Congreso Internacional de Salud Digital, hacia una atención sanitaria sostenible

XII Congreso Internacional de Salud Digital, hacia una atención sanitaria sostenible

San Juan de Dios Gipuzkoa, Ubikare, Cyber Surgery e Innitius elegidos para presentar en la mesa Health 2.0 Basque en el XII Congreso Internacional de Salud Digital.


XII Congreso Internacional de Salud Digital

Health 2.0 Basque celebrará su próximo encuentro dentro del XII Congreso Internacional de Salud Digital, organizado de la mano de la ASD, Asociación Salud Digital y la Fundación Signo, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco UPV/EHU.

El congreso, dirigido por Marisa Merino, directora gerente de OSI Bidasoa (Osakidetza), se llevará a cabo en el Palacio Miramar en San Sebastián del 15 al 17 de septiembre y tendrá como lema «Hacia una atención sanitaria sostenible”.

La transformación digital de la atención sanitaria es imprescindible para hacer frente al continuo cambio que experimenta el ecosistema de la salud. Es indiscutible que las tecnologías de la información y la comunicación permiten mejorar el autocuidado de la salud, la calidad de la asistencia y optimizar la eficiencia del sistema. Estamos ante un fenómeno imparable que está transformando por completo el escenario de la salud.

Necesidades presentes y futuras de los usuarios

El encuentro permitirá reflexionar si el escenario actual se adapta a las necesidades presentes y futuras de los usuarios. Se analizarán las estrategias más apropiadas para cubrir esas necesidades en los próximos años, con el fin de generar valor para pacientes, profesionales, organizaciones sanitarias y la sociedad.

Contará con ponentes de renombre y líderes de opinión en el campo de la salud digital, quienes compartirán sus conocimientos, experiencias y visiones sobre cómo la inteligencia artificial está transformando la atención médica y mejorando la calidad de vida de los pacientes.

Mesa Health 2.0 Basque

Para el miércoles 17 de septiembre se han elegido cuatro proyectospara que presenten sus propuestas en la mesa moderada por sus fundadores:

  1. Blanca Usoz, médico especialista en Medicina del Trabajo, Salud y Bienestar Laboral.
  2. Gonzalo López, Business Developer Manager for Digital Health & Biomedical Technologies de Vicomtech.
  3. Juan Carlos Santamaría, director de Comunicación de Ubikare.

Los proyectos elegidos:

Apolo Zepeda Avilés, director médico de San Juan de Dios Gipuzkoa

Presentará LAGUN ESQUIZOFRENIA, proyecto innovador que emplea Inteligencia Artificial y dispositivos wearables para monitorear el bienestar de los pacientes hospitalizados durante permisos para estancias con la familia, detectar signos tempranos de empeoramiento y ofrecer recomendaciones personalizadas a la persona atendida.

Iker Perez de Albeniz, director de Innovación de Ubikare

Presentará AZALA, Asistente Inteligente para la Valoración Objetiva e Intervención de Úlceras por Presión (UPP), lesiones cutáneas causadas por presión continua, comunes en pacientes dependientes. La Inteligencia Artificial de AZALA permite valorar objetivamente las UPP a través de una imagen y genera una prescripción personalizada de las intervenciones de cara a su diagnóstico, tratamiento y seguimiento teniendo en consideración múltiples variables de modo que el aprendizaje del sistema sea continuo, logrando la automatización de este proceso.

Davide Scorza, Head of Applied Research de Cyber Surgery

Presentará ALAYA, Asistente Robótico Quirúrgico Integral para Cirugías de Columna. Este asistente robótico guía con precisión la inserción de tornillos pediculares mediante un sistema de navegación cinemática, sin dependencia de sistemas ópticos ni cámaras.

Rubén Molina, CEO & Cofundador de Innitius

Hablará sobre el diagnóstico avanzado para el cribado de patologías durante el embarazo. Este dispositivo médico innovador utiliza elastografía por ondas de torsión en combinación con IA para evaluar la rigidez cervical y la longitud del cuello uterino. Su objetivo es mejorar la predicción del parto prematuro y optimizar la toma de decisiones clínicas en la inducción del parto, reduciendo complicaciones y costes sanitarios.

También te puede interesar: