SANTALUCÍA, primera empresa española reconocida por la Red Europea de Promoción de la Salud en el Trabajo

Sede de SANTALUCÍA en Madrid.

SANTALUCÍA ha sido distinguida con el Premio Bronce de la Red Europea para la Promoción de la Salud en el Trabajo (ENWHP), convirtiéndose en la primera empresa española y en la única entidad privada en Europa en recibir este reconocimiento. Con esta distinción, la aseguradora entra en el selecto grupo de organizaciones que lideran la promoción de la salud laboral en Europa, junto a las entidades públicas Home Start (Gales) y Badalona Serveis Assistencials (BSA).

Este premio, otorgado por primera vez en Europa, valora el compromiso sostenido de la compañía con la creación de entornos laborales saludables, seguros y sostenibles, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. En concreto, la ENWHP ha destacado el Plan de Bienestar y Salud de SANTALUCÍA, un modelo integral que aborda el bienestar desde una perspectiva holística: físico, emocional, social y financiero.

“El reconocimiento no es un punto de llegada, sino un impulso para seguir fortaleciendo una cultura centrada en las personas”, ha afirmado Berta Durán, directora general de Personas, Organización y Comunicación de SANTALUCÍA. “Es posible liderar el cambio en bienestar laboral desde la iniciativa privada y con resultados reales en salud, motivación y desempeño”, añadió.

Un modelo inspirador en bienestar corporativo

La estrategia de SANTALUCÍA incluye programas de deporte, nutrición, salud mental, conciliación y desarrollo profesional, con alto grado de adhesión entre la plantilla. La compañía también cuenta con la certificación ISO 45001 en gestión de la salud y seguridad laboral, y ha sido reconocida como una de las Top Wellbeing Companies 2024, además de formar parte de la red “Pioneras de Bienestar” en España.

El Estándar ENWHP, que ha servido de base para este reconocimiento, ha sido desarrollado por expertos de distintos países europeos con el respaldo de la Comisión Europea. Su objetivo es convertir los espacios de trabajo en motores de salud pública, bajo el lema “Empleados sanos en organizaciones sanas”.

También te puede interesar: