El recambio ecológico ya supone el 5% del mercado, según Solera

El recambio ecológico ya supone el 5% del mercado en España, con piezas un 55% más baratas y un potencial de 900 millones de euros.

Solera presenta en el Congreso IBIS su informe La posventa (in)sostenible, que sitúa a España en el camino hacia una economía circular del automóvil

El recambio ecológico empieza a abrirse paso en España. Según el informe La posventa (in)sostenible de Solera, presentado en el Congreso IBIS que se celebra en Ávila, esta modalidad de recambio ya representa el 5% de la facturación del sector, frente al 60% del recambio original (OEM) y el 35% del alternativo (IAM).

El recambio ecológico se nutre principalmente de las más de 60.000 bajas anuales de coches jóvenes –con menos de 15 años– que pueden “donar” piezas útiles a otros vehículos. Estas piezas tienen un precio medio un 55% inferior al del recambio original, lo que abre la puerta a reparaciones que de otro modo no serían viables económicamente, especialmente en coches de más edad.

Una oportunidad para talleres y aseguradoras

Según los cálculos de Solera, este tipo de piezas podría intervenir en hasta el 20% de las reparaciones, lo que beneficiaría tanto a los talleres, que podrían ofrecer soluciones más asequibles, como a las aseguradoras, que evitarían la pérdida de pólizas al declarar siniestro total en vehículos reparables con recambios ecológicos.

El informe estima que solo en vehículos declarados pérdidas totales —unos 90.000 al año— existe un potencial de 580 millones de euros, cifra que podría alcanzar los 900 millones si se aprovechan todas las fuentes de recambio ecológico.

Un camino hacia la regulación del recambio ecológico

Mientras en países como Francia los talleres ya están obligados a incluir esta opción en sus presupuestos, en España aún no existe normativa específica. Para José Luis Gata, responsable de Posventa de Solera, “es cuestión de tiempo que se legisle el recambio ecológico, que viene a sumar junto con el original y el alternativo, cada uno con su espacio”.

Transparencia y garantías

El recambio ecológico se obtiene de los Centros Autorizados de Tratamiento (CAT) —los antiguos desguaces—, pero con un proceso digitalizado y profesionalizado. Solera asegura que cada pieza se identifica de forma correcta mediante el bastidor del vehículo, está verificada al 100% y cuenta con 12 meses de garantía, igual que cualquier otro recambio.

Además, los talleres pueden acceder en un solo clic a todo el stock disponible, eliminando la necesidad de contactar con múltiples desguaces. Esto supone un proceso más eficiente, transparente y con tarifas que respetan el margen del taller.

“El recambio ecológico será una fuente constante de oportunidades para la posventa y también para el reacondicionamiento del vehículo de ocasión”, concluyó Gata.

También te puede interesar: