
WTW ha celebrado en Madrid la segunda edición de Willis 360º, considerado el mayor simulacro colaborativo de siniestros del sector asegurador. Más de 150 profesionales participaron en esta jornada que combinó simulación, análisis técnico y aprendizaje práctico en torno a un caso de estudio inmersivo: un macro siniestro en el centro de una gran ciudad.
El evento fue inaugurado por Iván Sainz de la Mora, CEO de WTW España, quien destacó la importancia de esta iniciativa para “acercar la gestión del riesgo a la realidad operativa y ayudar a las empresas a minimizar el impacto de los siniestros”. Además, subrayó que el conocimiento especializado y la colaboración son “pilares fundamentales para ofrecer soluciones eficaces en entornos cada vez más complejos”.
Durante la simulación, más de 20 especialistas de 11 ramos diferentes —entre ellos Flotas, Construcción, Energía, Medioambiente, Administración Pública, Aerospace, Responsabilidad Civil, Transportes, D&O, Ciber y M&A— trabajaron de forma coordinada para gestionar la respuesta al siniestro en tiempo real. Por cada especialidad, un experto en siniestros y otro en suscripción analizaron las coberturas activadas, los retos operativos y las lecciones aprendidas.
WTW impulsa el conocimiento técnico
“El conocimiento técnico cobra valor real cuando se vive en primera persona. Willis 360º nos permite aprender del error, de la experiencia compartida y de la coordinación entre especialistas del sector, recordándonos que cada siniestro pone a prueba el verdadero valor y cumplimiento de la promesa aseguradora”, señaló Alejandro Valladolid, director de Siniestros de WTW.
Claves para afrontar un siniestro complejo
La jornada permitió extraer lecciones clave sobre la gestión integral de siniestros, agrupadas en tres fases:
- Antes del siniestro: la planificación previa, el diseño adecuado de pólizas, la delimitación clara de coberturas y la correcta identificación de los asegurados resultan esenciales para una resolución eficaz.
- Durante el siniestro: la evaluación precisa de responsabilidades, la coordinación interinstitucional y la definición de protocolos claros son determinantes en situaciones con múltiples implicados.
- Después del siniestro: contar con un corredor especializado marca la diferencia al aportar una visión estratégica y técnica en la resolución de casos complejos.
Con esta segunda edición, WTW consolida un formato único en el mercado asegurador, que promueve el aprendizaje colaborativo, la anticipación ante grandes riesgos y la excelencia técnica en la gestión de siniestros.