El 20,6% de la población reconoce haber necesitado atención profesional por motivos de salud mental

El 20,6% de la población reconoce haber necesitado atención profesional por motivos de salud mental

El Barómetro Sanitario 2025 del Ministerio de Sanidad revela que el 20,6% de la población española ha requerido atención profesional por problemas de salud mental en el último año, un dato que evidencia el aumento de la demanda asistencial.


Según el Barómetro Sanitario (2025) realizado por el Ministerio de Sanidad, el 20,6% de los encuestados afirma que ha tenido que consultar a un profesional sanitario en los últimos 12 meses por un problema de salud mental.

Soraya Bajat, jefe del servicio de salud mental de los hospitales Sanitas La Zarzuela y Sanitas La Moraleja

“Este dato refleja la magnitud del reto al que nos enfrentamos. Cada vez más personas reconocen la importancia de pedir ayuda y esto es un avance en términos de normalización, pero también exige que los profesionales y las instituciones sanitarias contemos con recursos suficientes para dar respuesta a esa demanda creciente”.

Especialistas de Sanitas identifican las opciones de atención según la intensidad

Síntomas ocasionales leves y primeras dudas

Si el malestar no es frecuente, pero hay leves interferencias puntuales con el sueño, apatía, inquietud o preocupación excesiva ocasionales, conviene empezar con una valoración para determinar el alcance del malestar, identificar señales de alerta y recibir pautas básicas de autocuidado para prevenir que esos síntomas aumenten. En esta fase, una videoconsulta con un profesional puede ayudar a resolver dudas y decidir si es necesario pasar a atención continuada. En este escenario Sanitas cuenta con Cuida tu mente, un servicio digital con evaluación inicial, itinerarios personalizados y acceso a profesionales por videoconsulta o presencial, que integra prevención, acompañamiento y soporte clínico.

Síntomas persistentes con afectación moderada

Cuando el ánimo bajo, la ansiedad o las dificultades de adaptación, entre otros, se prolongan varias semanas y empiezan a interferir en el estudio, el trabajo, las relaciones o en el equilibrio emocional, se recomienda un abordaje en consulta externa especializada. Este suele incluir terapia psicológica individual y, cuando procede, sesiones familiares o grupales, con objetivos terapéuticos claros, evaluación periódica de progreso y coordinación con psiquiatría en caso de requerir intervención farmacológica para estabilizar y favorecer el proceso de cambio. Para seguimiento integral multidisciplinar, se han abierto las puertas de los primeros centros privados Mindplace, con una oferta de psicología, psiquiatría y logopedia para todas las edades, y disponibles de forma independiente al seguro médico de Sanitas.

Necesidad de intensificar el tratamiento sin ingreso

Cuando se necesita más frecuencia de intervenciones, contención terapéutica y trabajo en equipo, sin llegar a la hospitalización completa, lo adecuado es un dispositivo intermedio, con programa diario de alta intensidad, como es el hospital de día. Esto permite ordenar la jornada con sesiones clínicas, entrenar habilidades de regulación emocional, sumar psicoeducación familiar y contar con un plan de crisis que ayude a prevenir recaídas.

Criterios de gravedad o riesgo

Ante riesgo vital para el paciente por ideas autolíticas, síntomas psicóticos agudos, manía o riesgo de complicaciones médicas secundarias a trastorno mental (como en determinados pacientes con seria afectación por trastornos de la conducta alimentaria) debe activarse atención inmediata en un servicio que garantice una atención diaria completa. En estos casos, la prioridad es la seguridad, la estabilización clínica y la coordinación rápida con equipos especializados para decidir el ingreso o el itinerario terapéutico más adecuado. El Instituto de Salud Mental del Hospital Blua Sanitas Valdebebas cuenta con hospitalización, hospital de día, consultas y urgencias 24 horas para casos complejos y coordinación con otras especialidades

“En Sanitas trabajamos para ofrecer un servicio 360 en salud mental, con soluciones que van desde la prevención y el acompañamiento digital hasta la hospitalización. Nuestro objetivo es garantizar que cada persona pueda encontrar la respuesta adecuada a su situación, con la seguridad de que siempre tendrá un equipo profesional a su lado”, concluye Soraya Bajat.

También te puede interesar: