
El último estudio de Guidewire revela que los españoles son los europeos más dispuestos a prescindir de sus seguros ante dificultades económicas, pese a mantener una visión positiva del sector y apostar por la digitalización y la inteligencia artificial.
El 64% de los españoles estarían dispuestos a cancelar sus seguros si su situación económica empeora, según la cuarta edición del Estudio sobre la visión de los clientes de seguros en Europa 2025, elaborado por Guidewire. Esta cifra sitúa a España a la cabeza de los países analizados (Francia, Alemania, Reino Unido y España) en intención de cancelación, 20 puntos por encima de los británicos, y en consonancia con una elevada preocupación por la economía (92%).
A pesar de esta predisposición a recortar gastos, el estudio refleja una mejora en la percepción del sector asegurador en España. El 34% de los encuestados valora positivamente a las aseguradoras, frente al 27% del año anterior. Sin embargo, la fidelidad sigue siendo baja: el 43% planea cambiar de proveedor, buscando mayor flexibilidad y mejores coberturas.
Desconocimiento y digitalización del sector asegurador
La complejidad en la redacción de las pólizas sigue siendo un reto. Cerca de 10 millones de españoles no comprenden o no leen las condiciones al contratar, según datos del Consejo General de Mediadores de Seguros. Esto convierte el precio en el principal factor de decisión, dificultando una correcta valoración de la propuesta de valor aseguradora.
En paralelo, la digitalización transforma la relación con el cliente. Los canales digitales ganan terreno frente al teléfono, que cae al 62 % de uso. Las apps (31 %), el correo electrónico (32 %) y las redes sociales (11 %) crecen como vías preferidas para interactuar con las compañías. Además, el 65,5 % de los españoles se muestra dispuesto a contratar seguros a través de marcas de retail, lo que plantea un desafío en la fidelización.
IA y seguros preventivos: confianza en la innovación
La aceptación del uso de inteligencia artificial (IA) también crece. El 43% de los encuestados aceptaría que una IA determinase el precio de su póliza (frente al 31% en 2024), y el 39,5% permitiría que gestionase un siniestro. Sin embargo, la mayoría prefiere que la IA sirva de apoyo al cliente (56%) o a los agentes (51,5%).
Asimismo, los españoles buscan seguros más proactivos. Ocho de cada diez desean que sus pólizas incluyan servicios preventivos, como asesoramiento y recomendaciones para evitar siniestros. Esta tendencia se refleja en el aumento de contrataciones en seguros de salud, hogar y mascotas. El seguro de hogar, en particular, ha crecido 20 puntos respecto al año anterior, impulsado por fenómenos como la reciente DANA en Valencia.
Un consumidor más exigente y digital
“El consumidor español confía en el sector, pero también es más exigente y está dispuesto a recortar en seguros si no percibe valor claro”, afirma Sebastià Company, de Guidewire. Para Víctor Pizarro, de EY España, “el reto está en simplificar y clarificar las condiciones de los productos para mejorar la comprensión y reforzar la confianza”.
La conclusión del estudio es clara: las aseguradoras deben adaptarse a un cliente más digital, infiel y exigente, que busca productos comprensibles, servicios personalizados y valor preventivo. La transformación del mercado asegurador español ya está en marcha.