
El modelo de trabajo híbrido se consolida mientras multinacionales impulsan la presencialidad para fortalecer la cultura corporativa y la colaboración. Una encuesta de Cloudworks revela que el 55% de los profesionales rinde mejor en entornos híbridos, destacando el valor del componente humano en el coworking.
Cada vez más empresas multinacionales como Amazon, Google o IBM solicitan un mayor grado de presencialidad con el objetivo de impulsar su la cultura corporativa, mejorar la productividad de sus empleados y aumentar la colaboración entre ellos. En este contexto, parece que el modelo de trabajo híbrido ha venido para quedarse.
Qué buscan realmente los profesionales cuando eligen un espacio de trabajo flexible
Cloudworks publica los resultados de la encuesta realizada entre los profesionales que hacen uso de sus espacios de coworking para conocer mejor cómo se sienten en el entorno laboral actual.
El 55% de los profesionales afirma que rinde mucho mejor en un entorno híbrido que en uno totalmente presencial, además el 25% reconoce que es más efectivo mientras que un 4% que cree que su rendimiento es inferior.
El 87% de los profesionales considera muy importante trabajar en un entorno que potencie la cultura empresarial y el sentido de comunidad. Lejos de buscar únicamente una mesa y una buena conexión a internet, los empleados que trabajan en espacios de coworking valoran cada vez más el componente humano, el intercambio de ideas y la sensación de pertenecer a algo más grande.
La sostenibilidad, otro aspecto relevante para la mayoría de los profesionales
Un 76% de ellos considera que es importante (44%) o muy importante (32%). Estos datos sugieren que la sostenibilidad es un factor significativo en la decisión de elegir un coworking, aunque no una prioridad para todos. Cloudworks destaca por su enfoque comprometido con el desarrollo sostenible, avalado por su certificación como empresa B Corp, que reconoce su cumplimiento de los estándares en desempeño social y ambiental, así como en transparencia y responsabilidad empresarial.
«La transformación del trabajo no sólo pasa por ofrecer flexibilidad, sino por construir entornos que inspiren y conecten. Un espacio de coworking debe ser mucho más que funcional: debe ser un catalizador de ideas, relaciones y propósito compartido. En un mundo laboral en constante cambio, el éxito no depende únicamente de adaptarse, sino de liderar la creación de comunidades que eleven la experiencia profesional y personal de quienes las integran”, reconoce Marta Gràcia, CEO de Cloudworks.
Los días preferidos para ir a la oficina
Cerca del 80% de los encuestados considera que las jornadas centrales de semana, es decir, martes, miércoles y jueves. Sólo un 1 de cada 10 profesionales está dispuesto a aceptar una política de acudir a la oficina de 4 a 5 días por semana, mientras que un 33% se posicionó completamente en contra de esa posibilidad.
La asistencia de tres días a la semana está disminuyendo
Mientras en 2021 superaba el 80%, en 2024 apenas llega al 70%, lo que hace que el uso del espacio coworking de forma más flexible – 1 ó 2 días, o incluso días sueltos al mes) esté en aumento. Asimismo, la estabilización de las cifras de 2023 (72%) y 2024 (66%) apunta a una madurez del mercado en los modelos híbridos.
Para la CEO de Cloudworks, Marta Gràcia, “estos datos reflejan que la flexibilidad sigue siendo una prioridad para muchos trabajadores, que buscan un equilibrio entre productividad y conciliación laboral y personal. En este contexto, los espacios de trabajo flexibles se consolidan como una buena opción para adaptarse a estas nuevas formas de trabajar”.