La brecha entre sueldos y coste de vida impulsa al seguro como herramienta para fidelizar talento

Jhasa propone una respuesta alternativa a esta brecha: usar el seguro como instrumento de compensación retributiva.

Jhasa apuesta por soluciones aseguradoras como alternativa eficaz a las subidas salariales tradicionales, en un contexto económico cada vez más restrictivo

El coste de vida en España ha crecido de forma sostenida desde 2020, alcanzando aumentos de hasta el 22%, mientras que los salarios apenas han subido un 10% en el mismo periodo. Este desajuste ha generado una pérdida real de poder adquisitivo para gran parte de la población activa, dificultando a las empresas mantener la motivación de sus equipos mediante incrementos salariales.

Ante este escenario, Jhasa, bróker independiente especializado en soluciones aseguradoras corporativas, propone una respuesta alternativa: usar el seguro como instrumento de compensación retributiva, reforzando el compromiso y la fidelización sin comprometer los márgenes empresariales.

“Desde el seguro, podemos construir un salario emocional sólido que refuerce la fidelización del talento y al mismo tiempo mejore el clima laboral”, destaca Diana Hernández, directora de la división People & Solutions de Jhasa.

Alternativa viable y flexible para pymes y grandes empresas

En un contexto donde las pymes enfrentan subidas de costes operativos superiores al 25% desde 2019, el seguro colectivo —como el de salud, vida o ahorro unit linked— se presenta como una solución eficiente y modulable. Este tipo de coberturas pueden integrarse dentro de planes de Retribución Flexible, optimizando la carga fiscal para empresa y empleado.

El modelo que propone Jhasa

Jhasa ha desarrollado modelos personalizados de beneficios aseguradores para sectores con características muy distintas:

  • Limpieza y multiservicios: seguros colectivos para reducir la rotación y retener perfiles clave.
  • Entornos de teletrabajo: coberturas adaptadas al trabajo remoto como accidentes en casa, ciberseguridad o medicina digital.
  • Construcción y transporte: seguros con chequeos médicos, apoyo emocional y salud predictiva para reducir el absentismo.
  • Banca, tecnología o M&A: seguros de salud premium o vida como elemento diferenciador en la captación de talento.

Además, la oferta se completa con productos que fortalecen la salud financiera del empleado, como los seguros de vida, ahorro colectivo o productos de jubilación, muy valorados por las nuevas generaciones y perfiles técnicos.

Soluciones más allá del seguro

Jhasa también impulsa beneficios en formato servicio no asegurador, diseñados para mejorar la conciliación y el bienestar emocional de los trabajadores: atención a dependientes, cuidado de mascotas, bonos de fisioterapia o psicoterapia, entre otros. Estas soluciones permiten configurar propuestas 360º personalizadas según sector, tamaño y perfil de plantilla, con un alto impacto en fidelización, clima laboral y productividad.

Salario emocional como palanca estratégica en 2025

Con el inicio del segundo semestre del año, muchas empresas revisan los contratos firmados en 2020, en un contexto económico completamente diferente. Frente a la imposibilidad de aplicar subidas salariales amplias, los seguros y beneficios personalizados ganan protagonismo como fórmula para incrementar el valor percibido del paquete retributivo.

Jhasa ofrece además a las empresas herramientas de benchmarking sectorial, argumentarios para RR. HH., formación en salario emocional y plataformas tecnológicas para gestionar programas de compensación flexible. La compañía apuesta por una visión estratégica de largo plazo, en la que el seguro no solo protege, sino que impulsa el compromiso y el valor humano en las organizaciones.

También te puede interesar: