
LHH Executive Search revela la evolución de la alta dirección en banca y seguros: perfiles clave, remuneraciones y nuevos desafíos estratégicos.Ambos sectores reconfiguran su liderazgo con perfiles en cumplimiento normativo, gestión de datos, riesgos ESG y ciberseguridad.
LHH Executive Search (Grupo Adecco) presenta su Informe de Liderazgo y alta dirección 2025, un análisis de los salarios en los nueve sectores con mayor proyección en el ámbito de la selección de talento directivo, junto con las principales tendencias que están surgiendo en cada uno de ellos. Y en este análisis nos centramos en el sector Banca, Seguros y Servicios Financieros.
Los líderes de la banca y las finanzas
En el sector bancario, un perfil destacado es el de los responsables de cumplimiento normativo, o Chief Compliance Officers (CCO). Con el endurecimiento de normativas como Basilea IV y MiFID II, y la incorporación de nuevos estándares de sostenibilidad (ESG), estos profesionales son indispensables para garantizar que las entidades cumplan con las exigencias regulatorias y eviten sanciones que podrían impactar tanto financiera como reputacionalmente.
Los gestores de riesgos especializados en ESG y riesgos climáticos están cobrando relevancia, dado que las instituciones financieras buscan incorporar criterios sostenibles en sus estrategias de inversión y financiación.
La gestión de datos se consolida como un área clave en la banca, con perfiles como los Chief Data Officers (CDO) liderando la implementación de sistemas avanzados de análisis y big data. Este tipo de profesional está enfocado en personalizar productos y servicios para los clientes, optimizar procesos internos y prevenir fraudes mediante herramientas de análisis predictivo.
La banca privada también sigue demandando Banqueros o Relationship Managers, capaces de captar y fidelizar clientes de alto patrimonio en un entorno cada vez más competitivo, siendo el segmento Ultra High Net Worth Individuals (UHNWI) el más atractivo.
Sector asegurador
El avance tecnológico y la especialización también han cambiado las prioridades en cuanto a los perfiles ejecutivos. Los actuarios, encabezados por los Chief Actuary Officers (CAO), desempeñan un papel crítico en la modelización de riesgos complejos, incluidos los derivados del cambio climático. Está habiendo una verticalización en los equipos actuariales en las grandes aseguradoras, que fomenta la fidelización de los equipos, al tener un plan de carrera por ramos.
Los especialistas en ciberseguros están ganando terreno ante el aumento de las amenazas digitales, liderando el diseño de productos innovadores para proteger tanto a individuos como a empresas frente a este tipo de riesgos.
La innovación en la gestión de siniestros también es una prioridad
Perfiles como los responsables de innovación en reclamaciones o Heads of Claims Innovation están introduciendo tecnologías de automatización e inteligencia artificial para mejorar la eficiencia en los procesos de gestión y resolución de siniestros.
En cuanto a la suscripción, los Chief Underwriting Officers (CUO) lideran la aplicación de modelos predictivos y big data para optimizar el proceso de evaluación de riesgos. Además, la entrada de nuevos players en grandes riesgos, ha provocado movimiento en las grandes compañías aseguradoras y por tanto una inflación en los perfiles de suscripción.
La alta dirección del sector y sus salarios
En el sector bancario, los salarios más elevados se concentran en el ámbito del banco de inversión. Un/a Managing Director puede situarse entre los 190.000 y 350.000 euros de salario fijo anual, al que se suma un variable que oscila entre el 70% y el 250%, convirtiéndose en uno de los puestos mejor remunerados de la industria. Justo por debajo, los perfiles de Senior Vice President o Director alcanzan entre 120.000 y 190.000 euros fijos, con variables de entre el 50% y el 100%, mientras que un/a Vice President o Director Asociado percibe entre 85.000 y 120.000 euros fijos, con un componente variable de entre el 30% y el 70%.
En banca privada
Las cifras se mantienen en niveles igualmente competitivos. Un/a Managing Director puede llegar a percibir entre 200.000 y 350.000 euros fijos, con un bonus de entre el 30% y el 100%, seguido de los puestos de Senior Vice President o Director, que se sitúan entre los 120.000 y 200.000 euros fijos, con variables de entre el 30% y el 80%. En este segmento, el rol de Vice President o Director Asociado recibe entre 85.000 y 120.000 euros fijos, más un bonus de entre el 25% y el 60%.
Banca corporativa
Posiciones como Chief Compliance Officer y Chief Data Officer se mueven en bandas de entre 120.000 y 220.000 euros fijos, con variables que oscilan entre el 30% y el 50%, consolidándose como perfiles estratégicos vinculados al cumplimiento normativo y a la gestión de datos.
Segmento de seguros
Los perfiles directivos presentan retribuciones que van desde los 110.000 hasta los 210.000 euros fijos, con variables que alcanzan hasta el 50%. En concreto, un/a Chief Actuary Officer percibe entre 110.000 y 190.000 euros fijos; un/a Head of Claims Innovation, entre 90.000 y 150.000 euros; y un/a Chief Underwriting Officer, entre 125.000 y 210.000 euros, todos ellos con retribuciones variables de entre el 20% y el 50%, según el nivel de responsabilidad y el área de especialización.
Nuevo liderazgo: la alta dirección tiene valores transversales
La transformación que vive el mercado laboral responde, además de los factores tecnológicos, a un cambio profundo en las prioridades de los profesionales. La búsqueda de estabilidad ha dejado de ser el único motor de atracción y retención, dando paso a demandas más complejas como la conciliación, el bienestar emocional o el propósito compartido. Ante esta situación, los líderes de las organizaciones, sea cual sea el sector en el que operan, deben repensar sus estrategias de talento para alinear sus objetivos de negocio con las expectativas de sus equipos.
Desconexión entre lo que esperan los empleados y lo que ofrecen las empresas
Aunque el desarrollo profesional y el equilibrio entre vida personal y laboral figuran entre las principales prioridades para los trabajadores, todavía son muchas las compañías que priorizan únicamente la eficiencia operativa. El resultado es una pérdida de confianza según el informe Accenture Life Trends 2025, el cual señala que solo el 29% de los empleados cree que sus líderes tienen en cuenta sus intereses. Esta percepción afecta directamente al compromiso, la fidelización y al rendimiento organizativo.