
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) y la Confederación Abulense de Empresarios (CEOE Ávila) han firmado un convenio de colaboración para la creación de la Cátedra UCAV–CEOE Ávila para el impulso del ecosistema empresarial y desarrollo de talento. El objetivo es estrechar los lazos entre la universidad y las empresas de la provincia, facilitando la transferencia de conocimiento y fomentando la innovación.
El acuerdo, presentado por Ricardo Reier, director de la nueva cátedra, supone, en sus palabras, “una muestra más de la apuesta inequívoca de la UCAV por la investigación y por la transferencia de resultados”. Reier destacó que esta iniciativa permitirá que lo que se genera en las aulas pueda llegar al entramado empresarial y a la sociedad, materializándose en proyectos de investigación, estudios sectoriales, formación conjunta, prácticas en empresas y aplicación práctica del conocimiento académico.
Por su parte, Diego Díez, presidente de CEOE Ávila y codirector de la cátedra, subrayó que esta colaboración “pondrá en valor el ecosistema empresarial abulense y el talento local”, ayudando a reducir la distancia que muchas veces existe entre universidad y empresa. Díez señaló que esta alianza servirá para abordar retos clave como el relevo generacional en las compañías, la retención del talento formado en Ávila y el fomento del emprendimiento, contribuyendo así a reforzar la competitividad del tejido productivo de la provincia.
Primeras actividades de la Cátedra UCAV – CEOE Ávila
La cátedra ya tiene previstas diversas acciones, comenzando con un curso formativo para profesionales sobre nuevos medios financieros digitales, que marcará el inicio de una agenda académica y empresarial diseñada para impulsar la capacitación y la innovación en el territorio.
Con esta iniciativa, UCAV y CEOE Ávila aspiran a consolidar un espacio de cooperación estable que favorezca tanto el desarrollo del talento como el crecimiento económico de la provincia.