LISA Seguros reivindica la ventajas de los seguros embebidos

LISA Seguros reivindica la ventajas de los seguros embebidos

LISA Seguros defiende las finanzas integradas y los seguros embebidos como catalizadores de la innovación y la fidelización de clientes.

LISA Seguros participó en el Foro de la Comisión Anual de Tesorería de la Asociación Española de Financieros de Empresa (ASSET) el pasado 9 de mayo. Este evento, organizado principalmente por KPMG, reunió a expertos para compartir las mejores prácticas en materia de tesorería y promover cambios dentro de la industria financiera.

Qué son las finanzas embebidas

Las finanzas embebidas son la integración de servicios financieros (como pagos, préstamos, BNPL – Compra ahora y paga más tarde -, seguros, garantías, etc.) en empresas no financieras sin redirigir a los clientes a instituciones financieras tradicionales. Esta tendencia aprovecha la tecnología para generar nuevos ingresos en colaboración con socios comerciales, siempre diseñando productos basados en las necesidades reales de los clientes. Además de mejorar la experiencia del cliente, las finanzas embebidas contribuyen a aumentar la fidelidad.

Se espera un crecimiento anual del 32% en las finanzas integradas durante la próxima década. Esto convierte a la industria en una de las más atractivas y relevantes a corto plazo.

Cómo se aplica en el sector asegurador

“Todos utilizamos finanzas embebidas en nuestro día a día: cuando compramos en Amazon, cuando utilizamos Uber, Apple Pay”, explicaba Pilar Andrade, CEO de LISA Seguros.

“Una compañía como LISA, diseña y crea productos específicos que vienen a complementar las soluciones integradas con coberturas adicionales: extensiones de garantías, defensa legal, impagados, riesgo climático, seguros on/off, lucro cesante, paramétricos, y así un larguísimo etc. El abanico es casi infinito, porque, además, cada día buscamos más protección, más garantía y sobre todo más fidelización”.

Ventajas de los seguros embebidos

  • Experiencia de uso mejorada (al estar todo completamente integrado y sin necesidad de interrumpir el flujo natural de compra).
  • Mayor fidelización de clientes (compromiso a largo plazo, y, por lo tanto, mayor beneficio por cliente y LTV).
  • Plataformas mucho más atractivas (con menos errores y más precisión, al disponer también de datos previos adicionales).
  • Ventaja competitiva y diferencial.
  • Más datos de transacciones adicionales.
  • Seguridad, control del riesgo.

Principales conclusiones:

  • El 70% de los directivos del sector financiero reconocen que el 50% de los futuros servicios financieros se proveerán a través de empresas no financieras.
  • Disponer de finanzas embebidas es una fórmula para expandir la base de clientes. El futuro del sector prevé un crecimiento del 32% durante la próxima década, uno de los más grandes junto a la Inteligencia Artificial.
  • La clave es la ausencia de fricciones: no importa pagar un poco más, si a cambio obtenemos una buena experiencia como clientes. La tecnología permite hacer las cosas de forma diferente, inmediata y sin fricciones. Y siempre cumpliendo con la regulación.
  • La regulación no debe ser un obstáculo. En los últimos años la regulación se ha orientado a evitar el fraude y esto genera fricciones en la experiencia de cliente como la autenticación reforzada. Es difícil que la regulación se mueva a la misma velocidad que la innovación y esto plantea un reto a los reguladores a nivel europeo y de trasposición a nivel nacional.

También te puede interesar: