Los jóvenes reclaman formación en competencias ecológicas para afrontar la crisis climática y acceder a empleos verdes

Más del 60% de los jóvenes en todo el mundo consideran que desarrollar competencias ecológicas podría abrirles nuevas oportunidades.

Más de seis de cada diez jóvenes en todo el mundo consideran que desarrollar competencias ecológicas podría abrirles nuevas oportunidades profesionales, pero menos de la mitad cree estar preparada para los empleos que exige el mercado laboral verde. Así lo revela el nuevo informe del Instituto de Investigación de Capgemini y Generation Unlimited de UNICEF, “Perspectivas de los jóvenes sobre el clima: Preparándose para un futuro sostenible”, publicado hoy.

El estudio muestra una creciente preocupación de la juventud ante el cambio climático: el 76% de los jóvenes del norte global y el 65% del sur temen cómo puede afectar a su futuro. A pesar de ello, mantienen una actitud esperanzadora y están decididos a formar parte de la solución. La mayoría está interesada en influir en las políticas medioambientales y trabajar en sectores verdes, especialmente en los países desarrollados, donde casi dos tercios desean acceder a un empleo ecológico.

La importancia de las competencias ecológicas

Sin embargo, solo el 44% de los jóvenes a nivel mundial considera tener las competencias necesarias para prosperar en el actual mercado laboral verde. Las carencias son especialmente acusadas en zonas rurales y países en desarrollo. Mientras que un 60% de los jóvenes brasileños cree contar con competencias verdes, solo un 5% de los jóvenes etíopes lo afirma. Además, en países como Alemania, Francia o EE. UU., se ha producido un retroceso en conocimientos sobre diseño, energía y transporte sostenibles respecto al informe anterior de 2023.

El estudio destaca una brecha significativa entre el compromiso de los jóvenes y el papel de gobiernos y empresas. Aunque el 71% cree que debería tener una mayor influencia en la legislación medioambiental, muchos opinan que sus voces no son suficientemente escuchadas. Solo un tercio considera que los líderes comunitarios toman en cuenta sus opiniones sobre el clima.

Colaboración

Ante este panorama, el informe aboga por una colaboración más estrecha entre jóvenes, empresas y responsables políticos para cerrar la brecha de competencias. Propone integrar la educación ecológica en los sistemas educativos, facilitar el acceso a la formación especializada y crear itinerarios laborales verdes adaptados a las aspiraciones de los jóvenes. “Tenemos que ayudar a los jóvenes a convertir su pasión en impacto”, afirma Sarika Naik, directora de Responsabilidad Corporativa de Capgemini.

Una de las iniciativas destacadas es Green Rising, liderada por Generation Unlimited de UNICEF, que aspira a apoyar a 20 millones de jóvenes hasta 2026 con oportunidades de voluntariado, emprendimiento y empleo verde. “Los jóvenes están diseñando soluciones innovadoras adaptadas a los retos de sus comunidades. Solo necesitan las herramientas y el respaldo adecuados”, concluye Kevin Frey, director general de Generation Unlimited.

También te puede interesar: