Sanitas impulsa la plantación de 2.386 árboles y arbustos

Sanitas impulsa la plantación de 2.386 árboles y arbustos

Sanitas culmina la primera edición de ‘Espacios Healthy Cities’ con la plantación de 2.386 árboles en Melilla, Córdoba y La Palma. La iniciativa ‘Healthy Cities’ busca fortalecer la resiliencia climática y fomentar la biodiversidad en ciudades.


Espacios Healthy Cities Sanitas

Sanitas ha llevado a cabo la plantación de un total de 2386 árboles y arbustos en Melilla, Córdoba y Los Llanos de Aridane (La Palma). Son los tres ayuntamientos ganadores de la primera edición de ‘Espacios Healthy Cities Sanitas’. Estos ejemplares son parte de los más de 28 000 árboles en total que ha plantado la compañía en otras ciudades y entornos naturales.

Áreas verdes urbanas

Para la compañía la creación de estas áreas verdes urbanas es una línea estratégica en su plan de sostenibilidad. Diferentes estudios han demostrado que su presencia  mejora la calidad del aire y tiene un impacto positivo en la salud física y mental de la población. La naturaleza reduce los niveles de estrés, promueve el bienestar emocional y fomenta un estilo de vida más activo. Los árboles urbanos actúan como sumideros de carbono, ayudan a reducir la contaminación y regulan la temperatura en los entornos urbanos.

Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas y Bupa Latinamerica

«Respaldamos la creación de espacios verdes en las ciudades porque entendemos que la salud de las personas y el medioambiente están estrechamente conectados, como plantea el enfoque One Health, que defienden instituciones como la Organización Mundial de la Salud. Estos espacios no solo mejoran la calidad del aire, sino que también funcionan como refugios climáticos y ayudan a mitigar el efecto isla de calor. Por eso, cuidar y promover las zonas verdes no solo impacta positivamente en el bienestar de las comunidades, sino que también fortalece la resiliencia climática y fomenta la biodiversidad en nuestras ciudades».

Melilla

En colaboración con la Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza y la Presidencia de la Ciudad Autónoma, Sanitas ha impulsado la restauración del Parque Periurbano del Barranco de Cabrerizas, por la que se ha recuperado una antigua parcela agrícola que, hasta ahora, era utilizada como escombrera. En total, la compañía ha donado 720 ejemplares de árboles y 1.240 de arbustos de especies autóctonas y adaptadas a las condiciones climáticas de la zona, como el algarrobo (Ceratonia siliqua), el araar (Tetraclinis articulata) y la sabina negral (Juniperus phoenicea).

Córdoba

La compañía ha contribuido con la plantación de 210 ejemplares de especies autóctonas, como la casuarina (Casuarina cunninghamiana), el cedro del Himalaya (Cedrus deodara) y el fresno (Fraxinus ornus) en el del Parque Cruz Conde, afectado por la borrasca Bernard en octubre de 2023 y por un tornado en marzo de 2024. El Ayuntamiento de Córdoba será el encargado de supervisar y garantizar el mantenimiento de la plantación.

Los Llanos de Aridane

Sanitas ha donado 216 ejemplares de árboles y arbustos de especies autóctonas y adaptadas a las condiciones climáticas la zona, como el crotón (Codiaeum veriegatum), la jocama (Teucrium heterophyllum) o el taray de Canarias (Tamarix canariensis).

En las plantaciones, que han tenido lugar a lo largo del mes de marzo, han participado empleados voluntarios de Sanitas, jóvenes procedentes de distintos centros educativos, así como deportistas de la talla de Regino Hernández, medallista olímpico en snowboard en los Juegos Olímpicos de Pyeongchang (Corea del Sur, 2018), que fue capitán de la iniciativa en Melilla y Ceuta ya el año pasado; o Lourdes Mohedano, subcampeona olímpica de Río 2016 y nueva capitana del equipo de Andalucía de Healthy Cities en 2025.

II Edición ‘Espacios Healthy Cities Sanitas’

Sanitas ha lanzado la convocatoria de la segunda edición de ‘Espacios Healthy Cities Sanitas’. Los ayuntamientos interesados pueden presentar propuestas que incluyan el desarrollo de nuevas áreas o el fortalecimiento de espacios verdes ya existentes mediante la plantación de árboles en avenidas, calles, plazas o patios. Además, se tendrá en cuenta si se busca reverdecer la zona para paliar las consecuencias de un desastre climático o natural, su carácter inclusivo o si contribuye a la vertebración de la ciudad y al bienestar social.

También te puede interesar: