Sanitas y el Ministerio de Vivienda presentan el Monitor HealthyCities

Sanitas y el Ministerio de Vivienda presentan el Monitor HealthyCities para impulsar ciudades más verdes y saludables

Sanitas, en colaboración con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, ha presentado en Madrid el Monitor HealthyCities, un estudio pionero que analiza la relación entre las políticas urbanas y la salud de los ciudadanos, así como la percepción social de los factores medioambientales que influyen en el bienestar en las ciudades.

El informe, elaborado por Metroscopia a partir de encuestas a 6.800 personas en 17 ciudades españolas, revela que el 58% de los españoles considera que crear más zonas verdes es la medida más eficaz para mejorar la biodiversidad urbana y la salud de la población. No obstante, un 40% lamenta la falta de espacios naturales en sus municipios, una carencia que se percibe especialmente en el sur de España.

Además, el 91% de los encuestados señala la calidad del aire como uno de los factores que más les preocupa, y uno de cada cuatro la califica como “mala” en su ciudad. Ante esta situación, los ciudadanos reclaman más transporte público eficiente y alternativas de micromovilidad, frente a las restricciones al vehículo privado, que consideran insuficientes si no se acompañan de opciones sostenibles y accesibles.

Lo que indica el estudio de Sanitas

El estudio identifica también los principales desafíos urbanos de los próximos años, entre los que destacan la gestión del agua y el aumento de las temperaturas, percibido como un problema creciente por el 61% de los participantes. A pesar de ello, el 71% cree que faltan estrategias municipales de gran alcance para abordar ambos retos.

Durante el acto de presentación, celebrado en La Casa de la Arquitectura, la Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas y Bupa Europe & Latin America, Yolanda Erburu, destacó la necesidad de implicar a todos los actores en la transformación urbana:

“El Monitor HealthyCities demuestra que no basta con impulsar políticas: es esencial que los ciudadanos las conozcan, las entiendan y las sientan como propias. Mejorar la salud en las ciudades exige corresponsabilidad entre administraciones, empresas y ciudadanos”.

En la presentación también intervino Maite Verdú, directora general de Agenda Urbana y Arquitectura, quien recordó que más de 500 municipios españoles, que representan a la mitad de la población, ya aplican la metodología de la Agenda Urbana Española para avanzar hacia modelos de ciudad más verdes, inclusivos y descarbonizados.

Movilidad sostenible

La jornada concluyó con una mesa redonda sobre movilidad sostenible y zonas verdes en la que participaron representantes de los ayuntamientos de Granada, Murcia y Málaga, tres ciudades que colaboran con Sanitas en proyectos de creación y recuperación de espacios verdes.

El lanzamiento del Monitor coincide con el décimo aniversario del programa HealthyCities, la iniciativa de sostenibilidad de Sanitas que desde 2015 promueve hábitos de vida saludables, la plantación de árboles y la regeneración de entornos urbanos. En esta década, el proyecto ha movilizado a ciudadanos, empresas e instituciones en favor de una salud urbana más sostenible y colectiva.

También te puede interesar: