
Santalucía ha logrado resultados extraordinarios en su estrategia antifraude tras la implementación de las soluciones de software FRISS, líder mundial en detección de fraude y gestión de riesgos en seguros.
En apenas tres años, la aseguradora ha mejorado en un 110 % el ahorro derivado de la detección de prácticas de fraude, consolidándose como un referente en innovación tecnológica dentro del sector asegurador.
Transformación tecnológica con una estrategia integral contra el fraude
Dentro de su compromiso con la optimización de la experiencia del cliente, la aseguradora está ejecutando satisfactoriamente una transformación digital basada enL
- IA.
- Automatización.
- Analítica avanzada.
Plan Estratégico 2025-2028. Plan de Transformación Digital
En su evolución también introduce el control de riesgos adicionales y posibles vulnerabilidades susceptibles de ser aprovechadas por los defraudadores. En este marco, Santalucía está ejecutando satisfactoriamente una Estrategia Integral de Lucha contra el Fraude durante todo el ciclo de vida de las pólizas, desde la gestión preventiva a su detección.
Con ese objetivo, la aseguradora ha establecido una alianza estratégica con FRISS desde 2021, como parte de su Plan de Transformación Digital. La implementación de la plataforma inteligente ha optimizado la precisión y la velocidad en su identificación, garantizando un servicio ágil y fiable y sin ningún tipo de fricción para los asegurados. Esta tecnología permite analizar datos en tiempo real a lo largo de todo el ciclo de vida de la póliza, adaptándose a modelos de fraude actuales y futuros, facilitando la toma de decisiones, maximizando la eficiencia operativa y protegiendo la experiencia del cliente.
Un retorno del 340 % gracias a la IA: eficiencia, ahorro y detección en menos de 6 días
En los tres primeros años desde la implementación, la compañía ha alcanzado un retorno de inversión del 340 %, es decir, ha generado tres euros por cada euro invertido en detectar el fraude, consolidándose como una apuesta altamente rentable.
La aplicación de esta tecnología ha favorecido otras eficiencias económicas:
- El ahorro derivado de la detección de irregularidades ha experimentado un incremento del 110 %.
- El volumen de investigaciones cerradas ha aumentado en un 140 %, impulsado por la optimización de procesos y la capacitación de los equipos.
Uno de los avances más significativos ha sido la reducción en los tiempos de resolución: el 86 % de los casos con fraude probado se ha reducido a un máximo de seis días, lo que mejora sustancialmente la experiencia del cliente. En cuanto a la capacidad de detección, SANTALUCÍA ha multiplicado por cinco su tasa, pasando del 0,9 % en 2021 a una media del 4,6 % en tres años, manteniendo una precisión superior al 90 % en la prueba del fraude.
Una puesta en marcha en tiempo récord: 10 ramos distintos y sólo en 5 meses
En total, la aseguradora llevó a cabo con éxito la implementación de este sistema en 10 ramos distintos, y en sólo 5 meses. En palabras de Israel García Redondo, Gerente de la Unidad de Fraude del Grupo Santalucía, “éramos muy conscientes del impacto del fraude, y de la constante innovación en sus técnicas por parte de los defraudadores. Por ello, decidimos implementar una solución que permitiera revisar y analizar la prueba del fraude en tiempo real, rápida, precisa y fácil de integrar. Y, lo más importante: sin afectar a nuestros clientes que se comportan con honestidad”.
Tras el éxito alcanzado en la gestión de siniestros la aseguradora ha decidido ampliar su estrategia con la integración de FRISS Underwriting, una solución que permite detectar posibles fraudes desde la fase de contratación. Esta evolución hacia un modelo de prevención proactiva refuerza el compromiso de la compañía con la calidad del servicio, la protección del cliente y la sostenibilidad del sistema asegurador.