SANTALUCÍA gestiona las indemnizaciones por el terremoto de Levante a través del Consorcio

Sede de SANTALUCÍA en Madrid.

La aseguradora SANTALUCÍA activa su protocolo de atención para catástrofes naturales y asiste a los afectados en el proceso de reclamación

SANTALUCÍA ha comenzado a gestionar, en nombre de sus clientes, las solicitudes de indemnización por los daños materiales provocados por el reciente terremoto que ha sacudido Almería y otras zonas del sureste español, en colaboración con el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS).

El seísmo, percibido en más de 50 municipios, no ha provocado víctimas ni incidentes graves, aunque sí ha dejado una veintena de siniestros por grietas y desprendimientos en viviendas, empresas, comunidades de vecinos y comercios. Todos los asegurados con pólizas en vigor podrán acogerse a las coberturas por riesgos extraordinarios gestionadas por el CCS.

SANTALUCÍA activa su protocolo de atención en catástrofes naturales

Con el objetivo de facilitar el proceso de reclamación, SANTALUCÍA ha activado su protocolo de atención en catástrofes naturales, poniendo a disposición de sus clientes un centro de atención con 150 teleoperadores, gestionado por Iris Global, así como sus oficinas y plataforma digital. A través de estos canales, los afectados pueden reportar daños, recibir asesoramiento y realizar todos los trámites necesarios para acceder a las indemnizaciones.

Desde la aseguradora se subraya que los riesgos extraordinarios, como los terremotos, están cubiertos automáticamente por el CCS siempre que el bien esté asegurado y la póliza esté al corriente de pago, sin necesidad de contratar una cobertura adicional.

Además, SANTALUCÍA está gestionando directamente con el Consorcio las solicitudes de anticipos, una medida que permite a los afectados disponer de ayudas inmediatas antes de que finalice la evaluación pericial.

La compañía también está proporcionando a sus clientes toda la documentación necesaria para tramitar las reclamaciones, disponible a través de su web corporativa, por correo electrónico o en su red de agencias.

Este procedimiento, similar al ya aplicado en anteriores fenómenos meteorológicos como las recientes DANAs en Cataluña, Aragón y Castellón, demuestra el compromiso de SANTALUCÍA con la protección de las familias y negocios frente a situaciones extraordinarias, reforzando la capacidad de respuesta del sector asegurador ante emergencias de gran impacto.

También te puede interesar: