
SANTALUCÍA ha reforzado su apuesta por la innovación y el talento joven con la celebración del Hackathon Universitario 2025, en colaboración con la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE). En este evento, 42 estudiantes de diferentes grados han trabajado en equipos para desarrollar soluciones innovadoras en tres grandes retos planteados por la aseguradora: ciberseguridad, estilos de vida y educación financiera para jóvenes.
El hackathon forma parte del programa SANTALUCÍA IMPULSA Universidades, una iniciativa que desde 2022 ha colaborado con más de 13 universidades para fomentar el emprendimiento y la creatividad en el ámbito académico.
Un reto para la innovación en seguros
Durante la jornada, los participantes, provenientes de los grados en Administración y Dirección de Empresas y Business Analytics, han aplicado la metodología Design Thinking para diseñar soluciones alineadas con las necesidades estratégicas del GRUPO SANTALUCÍA.
Las propuestas han sido evaluadas por un jurado formado por empleados de diversas áreas de la compañía, teniendo en cuenta criterios de innovación, viabilidad y alineación con el negocio asegurador. Los tres proyectos ganadores avanzarán a la siguiente fase del programa, que se celebrará el próximo 17 de junio, donde recibirán apoyo para acelerar sus propuestas y realizar pruebas con clientes reales.
La gran final se llevará a cabo en noviembre de 2025, con un premio de 1.400 euros para el equipo ganador.
SANTALUCÍA, un referente en emprendimiento universitario
El Hackathon de ICADE es solo uno de los hitos del programa SANTALUCÍA IMPULSA Universidades, que desde 2022 ha contado con la participación de instituciones como ESIC, UCJC, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Francisco de Vitoria, UC3M, Universidad San Jorge de Zaragoza e ICADE. Además, la aseguradora mantiene acuerdos con otras siete universidades, ampliando su red de apoyo a la innovación y el emprendimiento.
En 2025, SANTALUCÍA continuará con su apuesta por los hackathons universitarios. El próximo evento se celebrará el 8 de abril, con la participación de universidades como Rey Juan Carlos, Camilo José Cela, ESIC, Francisco de Vitoria, Pontificia de Comillas y San Jorge de Zaragoza. Los estudiantes abordarán nuevos desafíos estratégicos para la aseguradora, como soluciones de movilidad, sostenibilidad y seguros para jóvenes.