
Santalucía Espacio Futuro inicia su primer experimento social centrado en la ciberseguridad y la confianza digital en los hogares. El proyecto, difundido a través de redes sociales en formato vídeo, convierte en experiencia interactiva los resultados obtenidos durante su investigación del pasado año, enfocada en el concepto de “la confianza”.
Este primer experimento tiene como objetivo explorar cómo perciben las personas, desde la infancia hasta la adultez, los riesgos del entorno digital y cómo reaccionan ante situaciones que comprometen su seguridad en Internet. En particular, se pone el foco en la etapa infantil, un grupo vulnerable en el ecosistema digital, y en los adultos, quienes desempeñan un papel clave en la protección y educación sobre seguridad online.
A través de una experiencia interactiva y una dinámica realista, participantes del mismo núcleo familiar se enfrentan a escenarios que simulan amenazas comunes – uso de redes sociales, privacidad de los datos o contacto con desconocidos online- permitiendo analizar su grado de concienciación, su capacidad de respuesta y su nivel de confianza en el mundo digital. Además, se da respuesta a diversas cuestiones: ¿cómo percibimos la ciberseguridad en diferentes etapas de la vida? o ¿somos realmente conscientes de los desafíos que nos rodean en el entorno digital?
Un experimento interactivo educativo con difusión en YouTube y otras RRSS
El vídeo se puede ver a través de YouTube y en las principales redes sociales como Instagram, LinkedIn, TikTok, X y Facebook. Una dinámica grupal desde diferentes perspectivas, que se enmarca dentro de las iniciativas experienciales que Espacio Futuro tiene previstas para 2025, y que tuvieron como punto de partida el evento del pasado 6 de febrero donde se presentó públicamente su primer informe “Lazos de confianza para futuros resilientes”.
Cómo reaccionan las personas ante riesgos reales
El experimento forma parte del compromiso de Santalucía Espacio Futuro con la investigación aplicada y el desarrollo de iniciativas que ayuden a comprender mejor los retos del mundo actual y futuro. En palabras de Ángel Uzquiza, Director Corporativo de Innovación de la compañía, “esta prueba es un paso fundamental para llevar nuestra investigación a la vida real. Queremos que las personas tomen conciencia de su relación con el entorno digital y comprendan cómo generar confianza y seguridad desde el hogar en un mundo cambiante. Nuestro objetivo no es solo analizar el futuro, sino construirlo junto a la sociedad a través de iniciativas tangibles, educativas y transformadoras”.
Nuevos formatos sociales y participativos para hacer tangible el conocimiento
Este primer experimento social inaugura una nueva línea de trabajo de Espacio Futuro: el centro de ideas impulsado por Grupo SANTALUCÍA, que busca aportar soluciones reales a los desafíos sociales y económicos a 3, 5 o 10 años vista. Con esta iniciativa, el think tank de SANTALUCÍA da un paso más allá de la teoría, llevando la investigación al terreno de la aplicabilidad para generar aprendizajes útiles, tanto individuales como colectivos.
Espacio Futuro continuará explorando los retos del mañana con nuevos formatos sociales y participativos. En este contexto, prepara ya su próxima iniciativa: “Generaciones cara a cara: la sociedad española opina sobre señales del futuro”. Esta innovadora propuesta recorrerá tres capitales españolas reuniendo a personas de distintas generaciones para confrontar sus percepciones sobre las transformaciones que marcarán el rumbo de la sociedad.